Maquiavelo y el arte del miedo
Cristián Warnken conversa con Matías Quer, investigador del Centro Signos de la Universidad de los Andes, sobre su libro “El arte del miedo: La filosofía política de Maquiavelo”.
Cristián Warnken conversa con Matías Quer, investigador del Centro Signos de la Universidad de los Andes, sobre su libro “El arte del miedo: La filosofía política de Maquiavelo”.
Cristián Warnken conversa con Matías Quer, investigador del Centro Signos de la Universidad de los Andes, sobre su libro “El arte del miedo: La filosofía política de Maquiavelo”.
Cristián Warnken conversa en Desde el Jardín con el sacerdote, doctor en Filosofía y profesor del Instituto de Filosofía UC, Federico Ponzoni, sobre la relación entre la tecnología y el ser humano.
Cristián Warnken conversa en Desde el Jardín con el filósofo y director del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Valerio Rocco Lozano, sobre el fracaso, su sentido y significado. Una de las obras más destacadas de Rocco es el "Glosario del Fracaso", que aborda la polisemia de esta noción tan compleja y fascinante.
Cristián Warnken conversa con el filósofo Jorge Acevedo sobre la figura del español José Ortega y Gasset sobre sus grandes interrogantes.
El historiador Joaquín Fermandois reflexiona en torno a la figura del filósofo y oficial alemán Ernst Jünger.
"Que los que tienen el poder, que los que gobiernan, los que legislan, los que redactan constituciones, o sea nuestras 'élites', lean a Montaigne y que entiendan que ganar a veces es perder", escribe Cristián Warnken.
El analista de PAUTA selecciona los mejores artículos, investigaciones, blogs y columnas internacionales de los temas más novedosos.
"El pensamiento de Mistral sobre educación debiera ser nuestro evangelio, a él debiéramos volver una y otra vez, como quien vuelve a la fuente", dice Cristián Warnken en esta carta.
¿Qué es esta práctica y qué beneficios tiene para los estudiantes? La profesora de biología Paula Ferrando explica las transformaciones positivas que genera y ahonda en su vínculo con el juego.
El compositor, novelista, músico y poeta canadiense imprimió toda su obra de intimidad y máscaras. Francis Mus, autor de "Los demonios de Leonard Cohen", revela esos rasgos en PAUTA.
En su último libro, el director del IES plantea la importancia de delimitar bien los derechos universales.
El profesor del Instituto de Filosofía de la Universidad de Valparaíso Abel González, analizó cómo este campo se ha desplazado a lo cotidiano.
"Usted fue esencialmente libre", dice Cristián Warnken al fallecido biólogo chileno, y "por eso llegó a afirmar que incorporaría entre uno de los derechos humanos más fundamentales el del derecho de cambiar de opinión".
A 165 años del nacimiento de Sigmund Freud indagamos en su base científica. "Lo que hace el sicoanálisis es descentrar al ser humano", dice Rachel Chaplin, del Instituto de Psicoanálisis del Reino Unido, a PAUTA.
El filósofo habla de sus traducciones del historiador griego, quien documentó la Guerra del Peloponeso y de la peste que azotó a Atenas.