Presidente Boric se reúne con Carmen Gloria Quintana, víctima del Caso Quemados
Durante su gira a Canadá, el Presidente Gabriel Boric sostuvo una reunión con Carmen Gloria Quintana, quemada viva en 1986, durante el régimen militar.
Durante su gira a Canadá, el Presidente Gabriel Boric sostuvo una reunión con Carmen Gloria Quintana, quemada viva en 1986, durante el régimen militar.
Durante su gira a Canadá, el Presidente Gabriel Boric sostuvo una reunión con Carmen Gloria Quintana, quemada viva en 1986, durante el régimen militar.
Boric usó su cuenta de Twitter para decir que "no celebro la impunidad ni la muerte". Kast aseguró que no la conoció personalmente y que no irá a su funeral.
Hija de un senador radical, la viuda del fallecido Augusto Pinochet, Hiriart forjó una imagen de mujer fuerte en el régimen militar. "Nunca he sido tan mandona, como dicen", aseguraba. Falleció el 16 de diciembre de 2021.
La viuda del fallecido general Augusto Pinochet murió este jueves 16 de diciembre a los 99 años. PAUTA revela cuatro episodios desconocidos de la ex primera dama.
El enfrentamiento radial entre Kast y Boric estuvo entre los más duros. Acusaciones cruzadas marcaron la mañana.
John Müller recuerda el vaticinio sobre un modelo que mezcla autoritarismo y prosperidad. "Para gran parte de la población no resultaría extraño, porque es la misma combinación que se dio con el régimen militar de Augusto Pinochet".
"Esta Constitución no debe ser pensada para borrar el pasado", dice Cristián Warnken. "No puede surgir del sentimiento de venganza, sino de un genuino espíritu de creación. O nacerá muerta".
Un recorrido por la indagatoria que llevó el recientemente fallecido juez en el marco del caso "Caravana de la Muerte".
La alcaldesa de Providencia dice a Cristián Warnken que, sin Augusto Pinochet, Chile habría ido a la guerra con Argentina. Y asegura que el Presidente "escucha y muchísimo".
Dos comisiones trabajaron en la elaboración de la Carta Magna. El visto final, apenas 12 días antes del plebiscito, se lo dio un tercer grupo bajo el ojo de la Junta Militar. Lo que dicen las últimas actas es un misterio.
Una encuesta tomada por el CEP en junio de ese año daba un empate entre ambas opciones, con una probable victoria para el Sí. Eliodoro Matte, Roberto Méndez y Arturo Fontaine, entre otros, explicaron el 10 de octubre de 1988 los tres factores que hicieron ganar a la opción opositora, en un análisis que sigue vigente.
El análisis de John Müller de los 45 años del Golpe de Estado de 1973; en Estados Unidos, 17 años desde el ataque al World Trade Center; y en España, es el Día de Cataluña.
Mariana Aylwin no cree que se deba excluir al PC de la conmemoración del triunfo del No en el Plebiscito de 1988.
El diputado Jaime Bellolio respaldó la iniciativa de cambiar la declaración de principios de la tienda gremialista.