Schmidt-Hebbel y respuesta a la crisis: "Las tres autoridades económicas lo han hecho muy bien"
El execonomista jefe de la OCDE aseguró que no existen indicios de que las cifras económicas de julio sean mejores que las de junio.
El execonomista jefe de la OCDE aseguró que no existen indicios de que las cifras económicas de julio sean mejores que las de junio.
El execonomista jefe de la OCDE aseguró que no existen indicios de que las cifras económicas de julio sean mejores que las de junio.
Un segundo trimestre con la actividad retrocediendo 14% queda atrás. Junio marcaría un punto de inflexión, aunque se mantienen dudas sobre el desempeño minero.
La economista jefa de Quiñenco teme que la convergencia fiscal tenga escollos en el camino a la recuperación económica.
Tras el Imacec de -15,3% en mayo, en el mercado proyectan que las medidas restrictivas afecten la producción minera, que hasta ahora mantiene cierto dinamismo.
El economista jefe de la entidad, Claudio Soto, dijo que Chile tiene credenciales que le permiten salir a endeudarse afuera con tasas bajas.
El expresidente del Banco Central planteó que antes de utilizar recursos del FEES, sería adecuado recurrir a mayor endeudamiento.
El Imacec del primer mes del segundo trimestre se contrajo 14,1%. Hacienda revisará a la baja su proyección de crecimiento para 2020.
El socio de Econsult aseguró en Pauta Bloomberg que si se da un escenario con una nueva paralización en la economía, la actividad se contraería en promedio hasta 8% este año.
El Imacec de marzo se contrajo 3,5% en 12 meses, pero medido en comparación con febrero cayó 5,7%. "Se vienen meses muy complicados", dijo el ministro de Hacienda.
El gerente de estudios, Sebastián Cerda, asegura que, si bien la recuperación ha sido rápida, un crecimiento de la economía como el 1,5% proyectado por el BC es complejo.
El Imacec de enero se expandió en 1,5% medido en 12 meses. La mediana de las estimaciones de los analistas encuestados por Bloomberg apuntaba a un alza de 1,2%.
Igal Magendzo, socio fundador de Pacifico Research, resalta la necesidad de revisar la metodología que el INE utiliza para levantar información pues, en ocasiones, "es complejo entender los datos entregados".
Tras dos meses con registros negativos, el Imacec de diciembre devolvió a la economía al terreno azul. Mostró su mayor avance desde el terremoto de 2010 en la medición mes contra mes, y aleja el temor de la recesión técnica.
El ministro de Economía, Lucas Palacios, destacó el avance en producción industrial y lo calificó como las "primeras señales de recuperación económica".
El Banco Central dio a conocer que el Imacec de noviembre registró una caída de 3,3% respecto del mismo mes del año anterior.