La pandemia impulsa la importación de televisores y computadores
Las importaciones totales cayeron 22% en abril, lo que incluye el retroceso de las compras de bienes de capital. Algunos bienes durables, sin embargo, suben.
Las importaciones totales cayeron 22% en abril, lo que incluye el retroceso de las compras de bienes de capital. Algunos bienes durables, sin embargo, suben.
Las importaciones totales cayeron 22% en abril, lo que incluye el retroceso de las compras de bienes de capital. Algunos bienes durables, sin embargo, suben.
Tras los vaivenes asociados al estallido social y el virus, el potencial de crecimiento de la economía bajó de 3% a 1,8% este año. Y después no despega.
El Imacec de marzo se contrajo 3,5% en 12 meses, pero medido en comparación con febrero cayó 5,7%. "Se vienen meses muy complicados", dijo el ministro de Hacienda.
El analista de PAUTA selecciona los mejores artículos, investigaciones, blogs y columnas internacionales de los temas más novedosos.
La mayor economía del mundo se contrajo en el primer trimestre en 4,8%, la mayor caída para ese período desde 2008. La disminución es mayor a la estimada por analistas, y pone fin a una larga expansión iniciada en 2009.
La pandemia y el estallido social son los factores por los que la agencia cambió de "estable" a "negativa" la perspectiva para Chile.
El Presidente anunció el Plan Gradual de Retorno a Clases desde mayo y planteó que esta semana se presentarán nuevas iniciativas económicas.
Economista de la entidad destacó que las medidas de Chile pueden tener impacto de mediano plazo o en el ritmo de recuperación.
En el año del "Gran Confinamiento", el Fondo Monetario Internacional proyectó que Chile tendrá una contracción de 4,5%, la peor caída desde la crisis bancaria.
El exministro de Hacienda apoya inyectar liquidez mediante garantías estatales, y cree que el BC podría comprar bonos del Fisco.
Para el exministro de Hacienda, empresas como Latam deben ser atendidas y propone que el Fisco participe.
El BC proyecta una caída de entre 1,5% y 2,5% en 2020, pero un rebote fuerte en 2021. Cada mes con las actuales restricciones equivale a un punto menos de crecimiento anual.
Previendo una contracción económica hasta junio, el Consejo decidió de manera unánime reducir la tasa de interés a 0,5% y mantenerla en ese nivel de forma prolongada, tal como hizo en la crisis subprime hace una década.
El director ejecutivo de Econsult proyecta una recuperación del 3% para el último trimestre de 2020.
Un estudio indica que estos contagios globales deprimen las tasas de interés reales y lastran la inversión.