Por primera vez en nueve meses: la economía chilena crece tras la reapertura
El Imacec de noviembre subió 0,3% respecto del año anterior. El componente no minero del Imacec creció 0,4%.
El Imacec de noviembre subió 0,3% respecto del año anterior. El componente no minero del Imacec creció 0,4%.
El Imacec de noviembre subió 0,3% respecto del año anterior. El componente no minero del Imacec creció 0,4%.
El PIB se reducirá entre 5,75% y 6,25% este año, un empeoramiento del Informe de Política Monetaria (IPoM) trimestral anterior.
El Imacec cayó 1,2% respecto del año anterior. La estimación mediana de los analistas encuestados por Bloomberg era de un aumento de 0,6%.
Según las proyecciones del FMI, la economía china superará a 56 países en las clasificaciones de ingresos per cápita al 2025.
El Banco Central informó que la economía aumentó en 5,2% en el tercer trimestre en comparación con el lapso inmediatamente anterior.
Países de Asia Pacífico, incluidos China, Japón y Corea del Sur, firmaron el mayor pacto global de libre comercio. Abarca casi un tercio de la población y del Producto Interno Bruto del mundo.
Además, las ventas minoristas aumentaron más de lo previsto, con un alza anual de 9,5%. La fabricación y la producción industrial se expandieron inesperadamente.
El CEO de Mercer Chile, Daniel Nadborny, habló sobre el retiro del 10% de los fondos previsionales y cómo afectó en el Producto Interno Bruto. Por otro lado, afirmó que un segundo retiro sí tendría impacto en el índice 2020.
El FMI prevé que el Producto Interno Bruto mundial en 2021 aumente en 5,2%. Este año se contraerá en 4,4%.
El reconocido economista habla de la fe, de Dios y del universo. Pero lanza su propia proyección terrenal: el PIB de Chile se recuperará recién en 2022.
El Banco Central informó que el PIB se contrajo 14,1% en el segundo trimestre respecto de igual período de 2019.
El dato refleja una caída precipitada en la producción económica y el aumento del gasto para contrarrestar el impacto de la pandemia de coronavirus.
Se trata de su tercera recesión en cinco años con una contracción del PIB en el primer trimestre de 1,6% respecto del trimestre anterior.
El exdirector de Presupuestos aseguró que los últimos pronósticos del Banco Central están en línea con el escenario planteado para delinear el acuerdo nacional.
El Gobierno estima que gastará cerca del 7% del PIB, o US$ 17.000 millones, en combatir la desaceleración económica a causa del Covid.