Politólogo UC: "El plebiscito puede ser la morgue para muchos partidos"
"Puede ser el último paso de un gran proceso de desmembramiento del sistema político que teníamos. O el comienzo de uno nuevo", advierte el académico William Porath.
"Puede ser el último paso de un gran proceso de desmembramiento del sistema político que teníamos. O el comienzo de uno nuevo", advierte el académico William Porath.
"Puede ser el último paso de un gran proceso de desmembramiento del sistema político que teníamos. O el comienzo de uno nuevo", advierte el académico William Porath.
Dos comisiones trabajaron en la elaboración de la Carta Magna. El visto final, apenas 12 días antes del plebiscito, se lo dio un tercer grupo bajo el ojo de la Junta Militar. Lo que dicen las últimas actas es un misterio.
El historiador Cristóbal García-Huidobro aseguró que el 5 de octubre sigue siendo una fecha que divide, tanto a la derecha como a la izquierda.
Javier Sanfeliú conversó con Jaime de Aguirre, uno de los cerebros tras la exitosa campaña y autor del himno del No.
Invitado a conversar con Cristián Warnken en Desde el Jardín, el sociólogo y ex director de contenidos de la campaña del "No" señaló que la publicidad del "Sí" fue "del terror, de principio a fin".
El analista de PAUTA100.5 John Müller criticó que quienes "tejieron esos consensos sigan mirando a los que votaron por el 'Sí' como enemigos".
Censura, contratiempo y miedo. Dos de los autores comentaron los episodios emblemáticos y la inspiración del conocido himno "Chile, la alegría ya viene".
Andrés Zaldívar recordó la formación de la franja del "No". Pablo Velozo, en tanto, destacó la "coherencia única" de la oposición.
Mientras, Álvaro Pezoa aseguró que "habían buenos motivos para votar por el 'Sí'".
Una encuesta tomada por el CEP en junio de ese año daba un empate entre ambas opciones, con una probable victoria para el Sí. Eliodoro Matte, Roberto Méndez y Arturo Fontaine, entre otros, explicaron el 10 de octubre de 1988 los tres factores que hicieron ganar a la opción opositora, en un análisis que sigue vigente.
Mariana Aylwin no cree que se deba excluir al PC de la conmemoración del triunfo del No en el Plebiscito de 1988.
La Fundación Aylwin ha preparado una serie de actividades para conmemorar los 30 años del Plebiscito de 1988. Seminarios sobre el tema, un libro y un sitio web buscan acercar este hito democrático a las nuevas generaciones.