¿Hablemos de impuestos? Cómo Hacienda ve el sistema tributario actual
Los diálogos tributarios se centrarán en un sistema regresivo, que recauda poco y que tiene niveles de evasión que permitirían reducir el déficit habitacional en cuatro años.
Los diálogos tributarios se centrarán en un sistema regresivo, que recauda poco y que tiene niveles de evasión que permitirían reducir el déficit habitacional en cuatro años.
Los diálogos tributarios se centrarán en un sistema regresivo, que recauda poco y que tiene niveles de evasión que permitirían reducir el déficit habitacional en cuatro años.
La entidad sindical pide incorporar medidas adicionales durante la negociación con el Gobierno por el salario mínimo.
Inyectar más recursos o reorientar el instrumento con foco en pymes son algunas de las ideas que se barajan para este aporte que beneficia a medio millón de trabajadores vulnerables.
Estudio de Mercer y Jeannette von Wolfersdorff muestra recortes sobre todo en las empresas más grandes.
Datos del nuevo Observatorio de Género UDP muestran que la brecha salarial se concentra entre quienes aportan el ingreso principal del hogar.
La inflación fue mayor que el crecimiento de las remuneraciones en general. En sectores como construcción, alojamiento y servicios de comidas el poder de compra de los trabajadores no se diluyó.
La inflación y las crisis externas han golpeado los sueldos de los trabajadores, según una investigación de dos historiadores económicos. El análisis abarca desde 1886 hasta ahora.
Los datos del INE mostraron que la diferencia entre lo que ganan hombres y mujeres se redujo al menor porcentaje desde 2010, pero hay evidencia preocupante sobre el verdadero motivo de ese "avance".
El Congreso discute una propuesta que garantiza una gratificación del 30% de las ganancias. Sus críticos cuestionan que se haga en medio de una crisis de empleo.
Al imputar la hora de colación dentro de la jornada ordinaria, la rebaja planteada se vuelve más radical de lo que parece. Chile quedaría con la menor jornada laboral del mundo, pero con riesgos como la mayor automatización.
Una investigación revela que los jóvenes salidos de liceos técnicos que escogieron una carrera universitaria financiada con el CAE tienen más dificultades para titularse y logran menores rentas.
Según un estudio publicado por VoxEU, quienes no han podido asistir al colegio, probablemente sufrirán durante años consecuencias.
El Gobierno se juega la idea de legislar en la Sala del Senado, pero sin lograr todavía un apoyo amplio a su oferta ni relevar este beneficio que da un "piso" a los más vulnerables.
El Banco Mundial estima una pérdida de $12,5 millones durante la vida laboral si no se compensa la pérdida de aprendizajes,
"Ninguna rebaja hará que parlamentarios y autoridades dejen de estar entre el segmento de mayores ingresos de la población", dice el informe del Consejo de ADP.