Cómo se congeló el precio del TAG
El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, explica el acuerdo al que llegaron con las concesionarias de autopistas urbanas, y que pone fin a un alza anual de 3,5% sobre inflación.
El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, explica el acuerdo al que llegaron con las concesionarias de autopistas urbanas, y que pone fin a un alza anual de 3,5% sobre inflación.
El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, explica el acuerdo al que llegaron con las concesionarias de autopistas urbanas, y que pone fin a un alza anual de 3,5% sobre inflación.
El titular de Obras Públicas evaluó positivamente la capacidad de las vías durante la salida y retorno a Santiago en Fiestas Patrias. También aseguró que siguen negociando el reajuste del TAG.
La iniciativa, que fue presentada al Congreso, pretende consolidar información y hacerla pública para que los pasajeros sepan los antecedentes de las empresas.
El presidente del gremio de concesionarios, Leonardo Daneri, dijo estar confiado en llegar a un acuerdo "justo" con el Gobierno.
El presidente de Copsa, Leonardo Daneri, manifestó que esperan "mantener el equilibrio económico de los contratos", ante la solicitud de bajar el costo de los peajes.
Actualmente hay 2,3 millones de personas que tienen seguros automotores y semestralmente se registran 93 mil siniestros en el país.
El presidente de Copsa aseguró que cuatro de las cinco empresas involucradas ya entregaron al ministerio sus propuestas.
El subsecretario Lucas Palacios indicó que "no vamos a permitir ningún abuso y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias" en relación con los reclamos de Nuevo Pudahuel.
El CATI espera terminar su tramitación legislativa para dar paso a las multas automáticas por velocidad o uso prohibido de pistas de buses.
"Todo contrato de largo plazo está sujeto a renegociación, y no me parece lesivo en derechos de propiedad o contractuales", dice el ministro Juan Andrés Fontaine.
La titular de Transportes y Telecomunicaciones aclaró que están dando cumplimiento a un plan de descontaminación del gobierno anterior, pero se inclina más por una reconversión tecnológica.
Lucas Palacios dijo que buscan transformar el sector en un polo de desarrollo, a través de la mejora del sistema de transporte, aeroportuario y de pasos fronterizos.
Las rutas concesionadas que forman el patrimonio de esta nueva empresa pública no serán traspasadas mientras no se aprueben ajustes a la ley. Su gerente general, Juan Carlos Jobet, despejó dudas sobre su operación.
Un intercambio de oficios en la administración anterior confirma que la iniciativa, en la que se invirtieron unos $2.000 millones, tenía aportes comprometidos y con rentabilidad social.
El ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, valora el avance en construcción de Américo Vespucio Norte y destaca que respondió bien a la congestión de marzo.