La jugada de Boris Johnson
El primer ministro británico contó con 340 votos a favor y 263 en contra de la Ley del Mercado Interno del Reino Unido, la cual permite violar el acuerdo de salida de la UE.
El primer ministro británico contó con 340 votos a favor y 263 en contra de la Ley del Mercado Interno del Reino Unido, la cual permite violar el acuerdo de salida de la UE.
El primer ministro británico contó con 340 votos a favor y 263 en contra de la Ley del Mercado Interno del Reino Unido, la cual permite violar el acuerdo de salida de la UE.
Ian Duddy llegó a Chile en julio y defiende el procedimiento de Johnson sobre el Brexit. Habla de TPP11 y becas.
El bloque advierte que el plan británico hace peligrar los esfuerzos para firmar un amplio acuerdo comercial entre las partes.
El primer ministro británico debe negociar cómo será la relación comercial con la UE pos Brexit en medio de su baja popularidad y la reciente renuncia de su asesor legal.
El Brexit, la campaña de Donald Trump y las crisis sociales han sido algunos temas que estaban en la actualidad diaria y que se vieron opacados por la pandemia del Covid-19.
El salto se produjo cuando se incumplió una segunda fecha límite por el Brexit y el primer ministro, Boris Johnson, ganó las elecciones generales.
La decisión se basa en la nueva estructura que tendrá su gobierno para enfrentar los desafíos tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Tras la salida del Reino Unido del bloque, los puestos del Parlamento Europeo atribuidos a representantes británicos se repartieron entre los demás países miembros.
A contar de ahora, se inicia un período de transición de 11 meses. ¿Qué implica esto para los británicos y por qué resulta urgente negociar un tratado comercial con la UE?
Los 73 eurodiputados tuvieron ayer su última sesión, luego de que se aprobara el Brexit tras 47 años de convivencia con la Unión Europea.
Según el embajador Woody Johnson, el mandatario está entusiasmado con mantener una relación más estrecha con el país una vez concretado el Brexit.
El país asiático suspendió un acuerdo bursátil entre la plaza de Shanghai y la de Londres, lo que es leído no como un problema financiero, sino que político.
El ministro de RR.EE. aseguró que la emisión de estos documentos creció un 7% en 2019, sobre todo los meses previos a las fechas previstas para el Brexit.
Un problema grande asoma en la planificación de Boris Johnson para la materialización del Brexit: cómo mantener a raya el republicanismo en Irlanda del Norte. Alberto Rojas lo explica.
Entre los cambios propone eliminar la Ley de parlamentos de plazo fijo, con lo cual el primer ministro definiría cuando se debiera convocar a elecciones.