El triunfo de Boris Johnson
El primer ministro obtuvo una contundente victoria en las elecciones legislativas del Reino Unido y podrá concretar sin problemas el proceso del Brexit.
El primer ministro obtuvo una contundente victoria en las elecciones legislativas del Reino Unido y podrá concretar sin problemas el proceso del Brexit.
El primer ministro obtuvo una contundente victoria en las elecciones legislativas del Reino Unido y podrá concretar sin problemas el proceso del Brexit.
Los títulos subieron en la bolsa luego de que se descartara la posibilidad de ser nacionalizadas, tal como lo planteaba el derrotado Jeremy Corbyn.
Tras la aplastante victoria de los conservadores liderados por Boris Johnson, el Parlamento británico deberá llevar adelante un largo proceso de separación de la Unión Europea.
El producto interno bruto se mantuvo sin cambios en octubre, tras dos meses consecutivos de caídas, situación que no ocurría hace una década.
Ante las elecciones generales del Reino Unido y en medio del Brexit, la líder escocesa, Nicola Sturgeon, ve una opción secesionista. En dos minutos, Alberto Rojas lo resume.
La elección podría convertirse en un referéndum indirecto sobre el Brexit, donde quienes quieran permanecer en la UE voten por políticos que defiendan esa idea.
El acuerdo que el primer ministro había alcanzado la semana previa en Bruselas no fue ratificado por el Parlamento británico.
Para lograrlo, el primer ministro debe convencer al Partido Laborista de oposición de votar a favor de la iniciativa, algo que no ha logrado antes.
La Cámara de los Comunes votó en contra del cronograma propuesto por el primer ministro, pero aprobó los principios generales del acuerdo para dejar Europa.
Los negociadores jefes del Reino Unido y la Unión Europea alcanzaron finalmente un trato para el proceso de salida del Reino Unido de la UE.
Mientras crece la especulación sobre un estímulo fiscal en la región, las acciones lucen atractivas valorizaciones según distintos parámetros.
El primer ministro aseguró que si no se llega a un consenso sobre una cuestión técnica como la salvaguarda irlandesa, la opción será una salida sin acuerdo.
El "backstop" se ha convertido en la piedra de tope en la salida del Reino Unido de la UE y ha sido rechazado por Boris Johnson.
Llamar a un nuevo referéndum, esperar a que Johnson postergue el plazo del 31 de octubre, o prohibir por ley una salida sin acuerdo son los caminos.
El mandatario hablará la tarde del miércoles 25 de septiembre ante el parlamento británico, que reanudó sus funciones tras dos semanas de cierre.