¿Se ha popularizado el transporte en bicicleta en Chile?
En los últimos años no solo han aumentado los viajes diarios sino que también los kilómetros de ciclovías. La pandemia parece haber sido un catalizador importante.
En los últimos años no solo han aumentado los viajes diarios sino que también los kilómetros de ciclovías. La pandemia parece haber sido un catalizador importante.
En los últimos años no solo han aumentado los viajes diarios sino que también los kilómetros de ciclovías. La pandemia parece haber sido un catalizador importante.
Ariel López, ingeniero en transportes y presidente de la ONG MAP8, detalló la iniciativa, que buscar saltarse la burocracia estatal y desarrollar proyectos incrementales.
Además, las reveladoras conclusiones del artículo de Nature Climate Change que relaciona las olas de calor producidas por el calentamiento global con muertes humanas.
A partir de este miércoles 10 de marzo, comenzarán a regir 16 nuevas señaléticas en las calles del país. ¿Qué indican?
El ingeniero civil y especialista en movilidad activa afirma que, como en otros países, la pandemia y la crisis económica acelerará el interés y la necesidad del traslado en bicicleta.
Según una minuta a la que tuvo acceso PAUTA, el proyecto contempla un piloto en calle Agustinas para distanciamiento social y la restricción de la circulación de vehículos.
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Bicicleta, este 3 de junio, la directora de Mapocho 42K cuenta los avances del proyecto.
¿Con ganas de recorrer la ciudad en bicicleta? ¿Dónde es más seguro? ¿Qué clima es el ideal? En PAUTA recopilamos datos para andar mejor.
El holding dueño de la marca de bicicletas compartidas cerró operaciones en Asia e implementó un modelo para Latinoamérica. En Chile aún analiza la expansión a regiones.
Esguinces, fracturas, choques. Los problemas que enfrentan los trabajadores en su camino desde y hacia su hogar se han incrementado 33% en noviembre.
El aumento de la infraestructura de ciclovías, la Ley de Convivencia Vial, y el fenómeno denominado "safety in numbers" explican los menores accidentes fatales.
Zonas de espera demarcadas entre ciclos, motos y vehículos.
Preferencia al momento de los virajes o cambio de pista en favor de los ciclistas.