Cuáles son las dudas que despierta la vacuna rusa
La doctora en Biotecnología Bernardita Araya explica por qué hay escepticismo con el anuncio de Putin de registro de la primera vacuna contra el coronavirus.
La doctora en Biotecnología Bernardita Araya explica por qué hay escepticismo con el anuncio de Putin de registro de la primera vacuna contra el coronavirus.
La doctora en Biotecnología Bernardita Araya explica por qué hay escepticismo con el anuncio de Putin de registro de la primera vacuna contra el coronavirus.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró que tienen la primera vacuna aprobada para combatir el coronavirus, bautizada “Sputnik V”. Sin embargo, la OMS recibió con cautela el anuncio.
De estar lista, la vacuna se proporcionaría a profesionales de la salud antes de que se completen los ensayos clínicos y las autoridades han dicho que no estará disponible de forma generalizada tan pronto.
La doctora en Biotecnología Bernardita Araya explica la publicación de resultados preliminares de uno de los proyectos más prometedores contra el coronavirus.
La vacuna aumentó los niveles de anticuerpos neutralizantes protectores y de células inmunes T que atacan al virus.
La revista médica The Lancet publicaría resultados prometedores de las primeras pruebas de la vacuna en personas.
Un estudio del King's College sostiene que el nuevo coronavirus sería estacional. La doctora en Biotecnología, Bernardita Araya, explica qué significa el hallazgo.
Pese a que hay más de 160 proyectos en desarrollo en el mundo, son cuatro los más prometedores. Todo debe medirse en el mediano plazo.
La vacuna está elaborada a partir de una versión debilitada de un virus del resfriado común que se modifica genéticamente para que no pueda crecer en humanos.
El estudio arrojó señales de que el producto puede crear una respuesta del sistema inmune que ayudaría a repeler el coronavirus.
Ya se alcanzó casi el 90% de la población objetivo, todo un récord en el plazo. Las embarazadas y los niños menores de cinco años aún están por debajo de la meta.
El ensayo se realizará en Estados Unidos e involucra a 360 pacientes. De ser segura y eficaz, uno de los desafíos será aumentar la producción de manera rápida,
Si bien la Influenza afecta a más personas de todas las edades, hay otros virus estacionales, como rinovirus y sincicial, contra los cuales no hay vacuna. Y se suma un enemigo bacteriano: el neumococo.
La más avanzada es una inmunización creada por CanSino Biologics Inc. y el Instituto de Biotecnología de Beijing.
Nuestro columnista Cristóbal García-Huidobro comenta la evolución de las vacunas para contrarrestar diversas epidemias que afectaron al país a través de la historia.