Por qué el Congreso no tramitará nuevos retiros de fondos previsionales hasta 2023
Según un informe de la Secretaria de la Comisión de Constitución de la Cámara, existe un impedimento constitucional según el Artículo 68.
Según un informe de la Secretaria de la Comisión de Constitución de la Cámara, existe un impedimento constitucional según el Artículo 68.
Según un informe de la Secretaria de la Comisión de Constitución de la Cámara, existe un impedimento constitucional según el Artículo 68.
El ex ministro de Hacienda, quien ya manifestó su postura por el Rechazo, señala que esta opción "no es el fin, es el inicio de un camino".
El proyecto fue visado con el apoyo de su impulsor, Matías Walker (DC), y de los senadores Rodrigo Galilea (RN), Pedro Araya (ind PPD) y Luz Ebensperger (UDI).
El 4 de julio la Convención entrega en el Salón de Honor del Senado el texto que será votado el 4 de septiembre en el Plebiscito de Salida.
Hoy lunes 4 de julio finalizó el trabajo de la Convención Constitucional y se hizo entrega del documento oficial para el Plebiscito de Salida para la nueva Constitución.
El 4 de septiembre será votado el nuevo texto Constitucional en el Plebiscito de Salida.
Esta es, nominalmente, la proporción necesaria para hacer cambios que definió el borrador final del texto constitucional. Pero en los hechos, y por su naturaleza, la mayoría de los artículos necesitaría el voto favorable de 2/3 del Congreso o de 4/7 más un plebiscito ratificatorio.
El "Barómetro del trabajo" señala que un 59% mira con preocupación el texto constitucional, mientras que 36% tiene esperanza en la propuesta de la CC.
Según los datos de Unholster, 15 constituyentes tienen un 100% de asistencia [tanto presencial como remota] entre el 7 de julio de 2021 y 14 de mayo de 2022 tanto en comisiones como el Pleno.
Encendidos discursos marcaron el inicio de la última sesión del Pleno de la Convención, que tendrá como objetivo deliberar el informe elaborado por la comisión de Armonización.
"Rechacemos juntos para levantarnos y empezar de nuevo. Vamos por una nueva y buena Constitución. Unámonos para decir todos juntos, sin miedo ni odio: esta no", expresó su líder, Cristián Warnken.
Antonia Orellana, se refirió al fallo de la Corte Suprema de EE.UU. que elimina la protección constitucional del aborto, calificándolo como un "retroceso".
La inclusión de este término en el borrador es una innovación. Abogados advierten que exacerba el rol de Estado en la prestación de servicios y que no es sinónimo de un Estado social.
El nuevo texto constitucional nombra en cinco oportunidades el concepto "plurinacional" y cuatro veces la "plurinacionalidad". ¿Qué significa y cómo quedó regulado en el borrador?
Críticas y cuestionamientos generó el documento emitido por la Dirección Administrativa de la Presidencia de la República, que modifica el término de "Primera Dama" por "Gabinete de Irina Karamanos".