Máximo Pavez por cambio de nombre de Primera Dama a Irina Karamanos: "Es totalmente ilegal"
El exsubsecretario de la Segpres dijo que "eso que hace es de un nivel de gravedad, porque identifica el cargo con una persona".
El exsubsecretario de la Segpres dijo que "eso que hace es de un nivel de gravedad, porque identifica el cargo con una persona".
El exsubsecretario de la Segpres dijo que "eso que hace es de un nivel de gravedad, porque identifica el cargo con una persona".
Junto a la norma que establece cupos reservados para pueblos originarios, el borrador ordena la creación de un Registro Electoral Indígena administrado por el Servicio Electoral y un registro del pueblo tribal afrodescendiente chileno.
El sábado 11 de junio, la comisión de Armonización de la Convención revisó 538 indicaciones para el texto constitucional. Entre lo aprobado destacaron normas sobre principios generales, democracia y Estado plurinacional.
El exministro de Hacienda, Rodrigo Valdés dijo que "la inversión va a sufrir este año y probablemente el próximo".
El convencional del Frente Amplio dijo que "ese Plebiscito de Salida tiene dos resultados: aprobar y rechazar. Si se aprueba se deroga la Constitución y regirá la nueva. Si se rechaza rige la Constitución vigente. No hay que engañar a la gente".
El Presidente indicó que "los empresarios del mundo entienden que es necesario cambiar y adaptar nuestras instituciones. Eso es lo que busca el proceso constituyente".
Luego de sus consejos generales, realizados este sábado 4 de junio, la UDI, RN y Evópoli, decidieron inclinarse por la opción Rechazo el 4 de septiembre, pero se comprometieron a trabajar por un nuevo texto constitucional "que una a Chile".
Esta alternativa fue de las que se planteó ante la comisión de Normas Transitorias de la Convención, encargada de determinar los mecanismos para la entrada en vigencia del texto constitucional.
Sobre el Plebiscito de Salida, el columnista y analista político aseguró que "la posibilidad del Rechazo al Gobierno de Gabriel Boric, es equivalente al Estallido Social de Sebastián Piñera. El Gobierno se acaba al otro día políticamente".
La comisión de Normas Transitorias de la Convención propuso que el quórum de reforma para el nuevo texto constitucional sea 2/3 hasta 2026, lo que el presidente del Senado califica como "mala señal".
Senador Democracia Cristiana: "Naturalmente que todos los órganos legisladores tenemos que ponernos en el caso en que gane el Rechazo".
"La actual Constitución está superada", señaló el senador y presidente de la UDI, Javier Macaya, respecto a la necesidad de una salida política en caso de que triunfe la opción Rechazo en el Plebiscito de Salida.
La desaparición del Poder Judicial y su sustitución por los Sistemas de Justicia quizá sea la apuesta más excéntrica del borrador.
Vocero de Amarillos por Chile dijo que "este llamado de alerta roja es casi un gesto desesperado"
El secretario de la Convención Constitucional, John Smok, conversó en exclusiva con PAUTA y atribuyó la ausencia de las actas a la sobrecarga laboral. El funcionario aclaró que toda la información está disponible en el Plenario Virtual.