Felipe Kast y labor de ministro Jackson: "Lo vemos poco y no hace gestión política"
El Senador Evópoli indicó que "se supone que está a cargo de la coordinación parlamentaria y por lo menos a mí nunca me ha pedido conversar dos minutos (...)".
El Senador Evópoli indicó que "se supone que está a cargo de la coordinación parlamentaria y por lo menos a mí nunca me ha pedido conversar dos minutos (...)".
El Senador Evópoli indicó que "se supone que está a cargo de la coordinación parlamentaria y por lo menos a mí nunca me ha pedido conversar dos minutos (...)".
La medida fue respaldada en el Senado por 31 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones.
El senador del PS afirmó que actualmente "no es pertinente pensar en un cambio de Gabinete", y que este asunto se debe evaluar luego del 4 de septiembre.
El senador de RD afirma que para el Plebiscito del 4 de septiembre hay solo dos opciones, e indica que quienes están promoviendo esta idea están inclinados por el Rechazo, por un plan B.
La ministra del Interior anunció que el próximo miércoles 29 de junio el Ejecutivo concurrirá a la dependencias del Poder Legislativo para exponer ante los parlamentarios el balance de la medida.
Los senadores en ejercicio deberán cesar de sus cargos el 2026, pero se les dará la posibilidad de postular a los nuevos cargos de la Cámara de las Regiones y el Congreso de Diputados.
Desde presidentes de órganos del Estado hasta ministros del presidente Boric. La lista que estableció la Convención Constitucional para la ceremonia no contempla a ex Presidentes de la República.
A través de su cuenta de Twitter, Sebastián Piñera hizo un llamado al Congreso por el proyecto de "Estatuto de Protección de Policías". Además, aseguró que "lleva años en el Senado".
Los parlamentarios solicitaron -tanto al Gobierno como a sus pares del Congreso-, priorizar la aprobación del proyecto de que fue modificado en Comisión Mixta y a cuyo texto sólo le resta ser votado por ambas cámaras.
La senadora de la Democracia Cristiana dijo que "la ciudadanía en su mayoría se pronunció porque la Constitución actual no le gusta, pero eso no significa que cualquier texto que le pongan le va a gustar".
Además de finalizar con el órgano, los senadores en ejercicio también deberán dar un paso al costado, pero tendrán la posibilidad de postular a los nuevos cargos legislativos en la Cámara de las Regiones o el Congreso de Diputados.
Entre las indicaciones presentadas para las Normas Transitorias, figura otra vez, la propuesta que busca eliminar el Senado el 2026 y con ello a los senadores en ejercicio.
El presidente del Senado indicó que "lo que hace el ministro Jackson es constatar que en Chile no tenemos una democracia de alto estándar [..]".
Que alguien avise al ministro Jackson que el problema con las reformas del Gobierno es que tiene que negociar los apoyos parlamentarios, no un texto constitucional.
Esta alternativa fue de las que se planteó ante la comisión de Normas Transitorias de la Convención, encargada de determinar los mecanismos para la entrada en vigencia del texto constitucional.