La estrategia de SQM ante la sobreoferta de litio: aumentar la producción
La compañía diseña un plan de inversiones por US$ 1.300 millones hasta 2024 ante expectativas de un mercado más dinámico.
La compañía diseña un plan de inversiones por US$ 1.300 millones hasta 2024 ante expectativas de un mercado más dinámico.
La compañía diseña un plan de inversiones por US$ 1.300 millones hasta 2024 ante expectativas de un mercado más dinámico.
Las tasas de recuperación del metal, los costos y la huella hídrica de las faenas son aspectos cada vez más críticos en esta industria.
La compañía gana participación de mercado con expansiones incluso tras una caída precios y el aplazamiento de envíos.
La producción actual del mineral no metálico alcanza las 30.000 toneladas y podría llegar a las 139.000 si los planes de exploración tienen buenos resultados.
Aunque el continente acumula el 70% de las reservas mundiales del metal, los países de la región no avanzan hacia el desarrollo de una industria más sofisticada.
La Real Academia de Ciencias de Suecia destacó que el desarrollo de estas baterías ha sentado las bases para una sociedad libre de combustibles fósiles.
El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería ha visitado empresas en ese país buscando nuevas inversiones.
Según el gerente general de la empresa, el cambio en un subsidio chino reducirá la demanda de litio hasta en 4.000 toneladas métricas.
El precio del litio ha registrado una caída de 40% en los últimos 12 meses ante una mayor oferta por parte de los productores frente a la demanda existente.