Los errores comunicacionales que han opacado la gestión del Covid-19
Los anuncios del regreso de los empleados públicos y de los estudiantes a clases, y los controversiales dichos del ministro de Salud.
Los anuncios del regreso de los empleados públicos y de los estudiantes a clases, y los controversiales dichos del ministro de Salud.
Los anuncios del regreso de los empleados públicos y de los estudiantes a clases, y los controversiales dichos del ministro de Salud.
El exministro de Salud dijo que las cosas desde el punto de vista sanitario se están haciendo bien, y se requiere que cada actor se pueda alinear con las decisiones de la autoridad.
Blumel reconoce un error comunicacional, los alcaldes se resisten, los profesores critican y los ministros de Salud y Educación chocan.
Carlos Cuadrado acusó a la Moneda de cambiar los énfasis y apostar ahora por un restablecimiento de las actividades, cuando la prioridad era el aislamiento social.
El Gobierno ha recibido críticas de todos los sectores y ámbitos por la falta de claridad por los datos de la crisis. "Toda la información que tenemos disponible es transparente", responde el Ejecutivo.
Durante la mañana, el diputado Andrés Celis (RN) anunció que el Ejecutivo había pedido la salida de Oyarce. Luego, la subsecretaria Daza anunció que la convocaban al Minsal.
El secretario nacional del organismo, José Miguel Bernucci, dijo que el uso de estos equipos subió de 20 a 30% al día.
"Entre el ministro de Salud y el contralor, parece que tienen una obsesión con los alcaldes", dijo Evelyn Matthei. El Presidente Piñera: "hay alcaldes que se quejan por todo".
Nuevas medidas fueron anunciadas esta tarde por el Gobierno para la Región Metropolitana: aduana sanitaria y cuarentena total para Santiago, Independencia, Ñuñoa, Providencia, Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea.
El rector de la Universidad Católica dijo que la mesa social Covid-19 tiene como prioridad resolver el costo de los exámenes de detección y lograr aumentar el número de testeos.
Es la cuarta y última fase de propagación del virus. El contagio se vuelve comunitario y por ello las medidas de contención deben extremarse.
El Presidente Sebastián Piñera calificó la enfermedad como "una grave amenaza para Chile y el mundo". El país se apronta para pasar a la Fase 3.
Con la llegada del primer caso positivo de coronavirus, el país dio inicio a la que las autoridades han denominado "segunda fase", En PAUTA le contamos de qué se trata y cuáles son las etapas siguientes.
A las 260 personas en seguimiento en Chile, el ministro de Salud dijo en PAUTA que se agregará a quienes estuvieron en el norte de Italia, Japón, Corea del Sur e Irán.
El Ministerio de Salud reforzó sus redes asistencial y hospitalaria por potenciales contagios. "La posibilidad de que este virus llegue a Chile no es baja", dijo Jaime Mañalich.