Gobierno ajusta proyecciones y compromete deuda pública bajo 45% del PIB
El ministro de Hacienda dijo que se reducirá el déficit fiscal en 0,75% del PIB cada año y que esta consolidación es clave para un crecimiento sostenible no inflacionario.
El ministro de Hacienda dijo que se reducirá el déficit fiscal en 0,75% del PIB cada año y que esta consolidación es clave para un crecimiento sostenible no inflacionario.
El ministro de Hacienda dijo que se reducirá el déficit fiscal en 0,75% del PIB cada año y que esta consolidación es clave para un crecimiento sostenible no inflacionario.
Aunque tiene plazo hasta el 11 de junio para explicitar la trayectoria fiscal que comprometerá, primero debe corregir las optimistas proyecciones que hereda.
El expresidente del Banco Central detalla los principales desafíos que deberá afrontar el nuevo Presidente en materia económica y política. "La parte macro está en buenas manos", dice.
Estudio comparado sobre temas fiscales a nivel constitucional será elaborado por estudio Kunstmann Spiess, el constitucionalista Rodrigo Correa y el economista Claudio Agostini.
La socia líder de EY Macarena Navarrete y el director del Centro Contribuye Ricardo Guerrero desmenuzan cómo se podría concretar esta idea. Impuestos a las empresas aparece como uno de los temas claves a tratar.
El actual Gobierno presentó un informe en que prevé holguras fiscales por US$ 30 mil millones para 2023-2026 y un crecimiento de 3,5% este año.
Javiera Martínez detalló cómo deberían recogerse los temas fiscales en la nueva Constitución y abogó por un mejor equilibrio Ejecutivo-Congreso en ese ámbito.
El organismo recomendó medidas para asegurar un financiamiento sostenible de la Pensión Garantizada Universal, entre ellos que los cambios tributarios se implementaran en paralelo al pago de beneficios. ACTUALIZADA
El economista de la Universidad de Chile respalda el cambio previsional del Presidente electo Gabriel Boric, pero sostiene que acabar con las AFP generaría un shock financiero.
Estudio de la Dirección de Presupuestos proyecta que PIB per cápita anual avanzaría de $8,1 millones en 2019 a $15,4 millones en 2060.
El Mandatario electo se comprometió a respetar el Presupuesto y ceñir el avance de su programa por US$ 12.500 millones a lo que vaya recaudando su reforma tributaria por 5% del PIB.
Representantes del comando aceptaron recomendaciones ante el Consejo Fiscal Autónomo sobre consolidación fiscal.
El Congreso deberá decidir si autoriza que el Fisco inyecte liquidez en tramos donde se requiera, mediante "emisiones por decreto" que determinados agentes transarán directamente en el mercado secundario.
Que la Carta Magna tenga una regla de sostenibilidad fiscal sería un avance, Pero ¿cómo se cautela? ¿la descentralización podría amenazarla?
El programa "no está escrito en piedra", dijo el candidato, al sumar como asesores a Sebastián Claro, José Luis Daza, Patricio Rojas, Soledad Arellano, Silvia Eyzaguirre y Claudio Lucarelli.