El Gobierno propone entregar bonos y préstamos blandos vía decreto
La propuesta del Ejecutivo para fortalecer el Fondo Covid incluye una facultad para entregar beneficios sin necesidad de debates parlamentarios específicos.
La propuesta del Ejecutivo para fortalecer el Fondo Covid incluye una facultad para entregar beneficios sin necesidad de debates parlamentarios específicos.
La propuesta del Ejecutivo para fortalecer el Fondo Covid incluye una facultad para entregar beneficios sin necesidad de debates parlamentarios específicos.
En la antesala de la votación de un nuevo royalty en la Sala de la Cámara de Diputados, el ministro de Hacienda aseguró que con el tributo vigente los ingresos fiscales aumentan cuando el precio del cobre sube.
La entidad autónoma sostuvo que hay US$ 5.900 millones disponibles y que recursos para subsidios al empleo e inversión pública prácticamente no se han usado.
El impuesto que se paga por Netflix, Spotify o Zoom comenzó a regir el 1 de junio pasado. Ya recaudó US$ 121 millones entre ese mes y diciembre.
El avance del metal incide en las expectativas, la recaudación fiscal, la bolsa, el tipo de cambio y la situación de los pequeños productores. Las FF.AA. ya no están beneficiadas.
La cartera ya recaudó US$ 60 millones el año pasado por la venta, arriendo y concesión de terrenos fiscales, la segunda cifra más alta en diez años.
Jorge Rodríguez y Pablo Correa abordaron este tema, en un encuentro organizado por el CEP, la Escuela de Gobierno de la PUC, la CChC y PAUTA.
"Cualquier modificación no debe hacerse a costa de la credibilidad de la regla fiscal", advierte en PAUTA el presidente del CFA, Jorge Desormeaux.
La regla fiscal, cuya credibilidad se ha visto minada a juicio de los expertos, enfrenta ahora una nueva prueba. La decisión está en manos del ministro de Hacienda.
Los expertos coinciden en que la cotización del commodity se mantendrá en torno a los niveles actuales y que la estimación de la Dipres sobre su aporte a los ingresos fiscales es demasiado conservadora.
En junio de 2021 un grupo de 16 economistas convocado por Hacienda propondrá los cambios que deberían guiar futuros ajustes al sistema impositivo.
La tesorera Ximena Hernández explicó que el sistema ya abarca al 70% de las entidades públicas y que se han pagado facturas por $1,5 billones.
La entidad técnica avaló que en 2021 el gasto se mantenga alto, pero calcula que en 2022 debe caer 6% real, una meta exigente para el gobierno que asuma ese año.
Aunque Hacienda instruyó a ministerios y servicios devolver unos US$ 3 mil millones, a mayo solo se había devuelto el 22%.
Tras un intenso primer año de funcionamiento, la entidad autónoma deberá proponer fórmulas para ajustar la regla fiscal, desbordada por las exigencias de la crisis.