Baja de tasas revive el temor por un salto de la inflación en Argentina
El piso de la tasa de política monetaria está en 50%, por debajo de la inflación anual de 54%, y estaba en 63% cuando Alberto Fernández comenzó su mandato.
El piso de la tasa de política monetaria está en 50%, por debajo de la inflación anual de 54%, y estaba en 63% cuando Alberto Fernández comenzó su mandato.
El piso de la tasa de política monetaria está en 50%, por debajo de la inflación anual de 54%, y estaba en 63% cuando Alberto Fernández comenzó su mandato.
Los tenedores de bonos criticaron la idea de aplazar los pagos de enero a mayo y dijeron estar dispuestos a negociar de buena fe con el Gobierno.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que se buscará modificar las fechas de vencimiento, las tasas de interés o los montos de capital pendientes.
Joseph Stiglitz, mentor del actual ministro de Economía argentino, afirmó que sería una fantasía pensar lo contrario.
La propuesta de la provincia más grande de Argentina incluye retrasar de enero a mayo el pago al 75% de los tenedores de bonos.
El director para el Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, dijo que el Fondo enviará representantes a Argentina a fines de este mes.
Martín Guzmán aseguró que la administración de Alberto Fernández no ayudará a la provincia con el pago de US$ 250 millones el próximo 26 de enero.
Jair Bolsonaro y Alberto Fernández asumieron sus puestos en 2019. Están en las antípodas ideológicas y este año se pondrán a prueba. Alberto Rojas lo resume en 80 segundos.
La vicepresidenta Cristina Fernández estaría acercando el país a líderes de izquierda que no son vistos con buenos ojos por Estados Unidos.
El gobierno está recibiendo propuestas de asesores financieros para la gestión de la deuda, que asciende a US$ 332.000 millones hasta el 3 de enero.
El concepto de uniformidad de aplicación, implica que todos los tenedores de bonos deben ser tratados de igual forma, más allá del papel que tengan.
El reperfilamiento de notas locales es, según analistas, un mal precedente, ya que otros valores bajo ley local también podrían ser reperfilados vía decreto.
Miguel Pesce, presidente del Banco Central, aseguró que no quiere que un vencimiento termine desencadenando un incumplimiento no deseado.
Otro grupo también contrató asesores, en este caso para negociar con la provincia de Buenos Aires, la cual no podría cumplir sus obligaciones.
La medida, que grava entre otras cosas las compras en el extranjero, tendrá efectos también en el turismo, exportaciones y otros sectores.