Macrozona Sur: diputados aprueban que el estado de emergencia siga en el gobierno de Boric
La Cámara acordó que las medidas de seguridad continúen tras el 26 de marzo. Falta el Senado.
La Cámara acordó que las medidas de seguridad continúen tras el 26 de marzo. Falta el Senado.
La Cámara acordó que las medidas de seguridad continúen tras el 26 de marzo. Falta el Senado.
El pronunciamiento a favor de parlamentarios de la DC e independientes serían claves para permitir una décima extensión de la medida, que podría regir en el inicio de la administración Boric.
El futuro gobierno haría bien en ofrecer su cooperación en el problema del orden público y la seguridad porque en menos de un mes será su problema.
El exministro de Defensa apoya dichos del jefe de la Defensa Nacional en La Araucanía al tratar de "cobardes" a responsables de las muertes de civiles. "Dice una verdad gigantesca, del porte de una catedral", afirma.
El gobernador regional de La Araucanía lamenta últimas muertes y en entrevista con PAUTA dice que hay que "pensar en una solución de mayor plazo [...] aquí hay una falla del sistema".
El Presidente electo ya tuvo una cita protocolar con los comandantes en jefe del Ejército, la Armada y la Fach, y los directores de la policía civil y uniformada. Con el general de Carabineros hubo otra cita.
En 2021 exhibieron sus armas a través de videos. El primer grupo que surgió fue la CAM y el último, Resistencia Mapuche Lavkenche (RML): acaba de quemar 31 cabañas y envió una amenaza a Boric y Piñera.
Solo una pregunta fue para ambos candidatos: el rol de Carabineros. Boric respondió sobre violencia en la Macrozona Sur y Kast de los estados de excepción.
La medida fue prorrogada por otros 15 días en las provincias de Arauco, Biobío, Malleco y Cautín, donde estará vigente durante las elecciones presidencial y parlamentaria del 21 de noviembre.
"¿El estado de excepción ha servido de algo? Esa es la pregunta", dijo Roberto Neira. Además, criticó al Gobierno por la falta de personal policial en la comuna.
El Ministerio de Salud cambia la fase 1 (Cuarentena) del plan Paso a Paso y agrega una quinta etapa, Apertura Avanzada.
El abogado Pablo Contreras desmenuza las razones jurídicas tras el prolongado estado de excepción en Chile. Un libro editado por él profundiza en el debate.
Luciano Rivas dijo que el Gobierno debe usar las herramientas que le otorga la ley para terminar con estos hechos. Apeló, además, a la necesidad de una Ley de Inteligencia y fortalecer a las policías porque "se sienten sin respaldo".
El 28 de mayo resultó electa la nueva directiva de la Cámara Nacional de Comercio que preside Ricardo Mewes. Pero dos expresidentes, Pedro Corona y Fernando Lihn, piden la nulidad del proceso.
El director ejecutivo de la Corporación Comunidad y Justicia fue quien presentó el recurso que la Corte Suprema acogió en forma unánime.