Un borrador que se aparta de la tradición republicana
La desaparición del Poder Judicial y su sustitución por los Sistemas de Justicia quizá sea la apuesta más excéntrica del borrador.
La desaparición del Poder Judicial y su sustitución por los Sistemas de Justicia quizá sea la apuesta más excéntrica del borrador.
La desaparición del Poder Judicial y su sustitución por los Sistemas de Justicia quizá sea la apuesta más excéntrica del borrador.
Lo que fue aprobado en general por la instancia será discutido en particular por la Comisión de Normas Transitorias.
La Convención carece del respaldo que hubiese significado construir un firme consenso previo sobre cuestiones como la plurinacionalidad, el sistema de justicia o el político.
Se terminó de elaborar el tercer informe de la comisión y ahora podrá ser discutido en el Pleno la próxima semana. Esta comisión tendrá la oportunidad de presentar dos informes más de reemplazo.
"La Constitución del 80 ya está fenecida, se acabó, se hundió", dijo el convencional del Frente Amplio, Fernando Atria: "Vamos a tener una buena Nueva Constitución, la que Chile necesita".
El convencional RN apoya crear la figura de un Vicepresidente, pero también que se mantenga -aunque reformado- el bicameralismo.
¿Se le puede llamar Asamblea Constituyente a la Convención Constitucional? ¿Cuánta soberanía representará ese cuerpo en Chile? Marcela Ríos y Gabriel Negretto manifiestan sus diferencias.
David Altman y Carolina Ovares-Sánchez definen cuáles son los mecanismos de democracia directa, sus límites y por qué se alejan del asambleísmo.
La constituyente e investigadora mapuche habla con Cristián Warnken sobre la contribución de los pueblos originarios en la Convención Constitucional.
En el segundo episodio de la serie organizada por PAUTA e IES participan Mariana Canales (IES) y Marcela Ríos (PNUD).
El exministro del TC analiza el protagonismo del Congreso en el retiro del 10%. De haber nueva Constitución, sería "hasta saludable" dar más atribuciones a parlamentarios, dice.
La vocera de Gobierno respaldó a Carabineros ante los desórdenes públicos, pero se mostró a favor de acelerar los sumarios.
La presidenta del gremialismo respondió así a la postura de Joaquín Lavín, quien busca un espacio para los que están a favor del "Apruebo".
El representante del Gobierno en la asamblea constituyente colombiana cuenta las lecciones aprendidas y las claves del proceso de 1990.
El expresidente del Partido Socialista cree que "el destino de Chile" se juega en este proceso. Llamó a todos los grupos políticos a aislar a los "grupos provocadores".