Presupuesto mantiene US$ 4 mil millones de gasto transitorio para apuntalar la reactivación
No todo el gasto extra asociado a la pandemia se eliminó: para 2022 persisten fondos para el empleo, la inversión en salud y el combate a la sequía.
No todo el gasto extra asociado a la pandemia se eliminó: para 2022 persisten fondos para el empleo, la inversión en salud y el combate a la sequía.
No todo el gasto extra asociado a la pandemia se eliminó: para 2022 persisten fondos para el empleo, la inversión en salud y el combate a la sequía.
El exvicepresidente del Banco Central analizó también el impacto por la crisis de deuda de una gran inmobiliaria en China. "El problema es cuántos Evergrande hay", dijo.
El Presidente Sebastián Piñera informó que al comparar con el gasto que se ejecutará este año hay una caída de 22,5%, necesaria para "recuperar los equilibrios fiscales y macroeconómicos".
Los economistas coinciden en que el enorme desembolso fiscal asociado a la pandemia debe terminar y sugieren fondo extra para "cicatrices de la pandemia" o ante nuevas cuarentenas.
No es una dolarización como en Argentina, pero el riesgo político hace que los inversionistas vean al dólar como refugio para su capital. Eso ha elevado de su demanda y también su cotización a nivel local.
La economista dice, que si no se cambia el rumbo, el país enfrentará las próximas crisis con la "billetera fiscal vacía".
Tras los retiros, Ciedess estima que el costo fiscal del Pilar Solidario de pensiones se elevará en 4,4 puntos del PIB en forma gradual.
Un aporte universal hoy no se justifica, dicen economistas, que advierten que se deben focalizar las ayudas. Y agregan que con lo que se va a gastar se podría financiar la erradicación de todos los campamentos.
El exintegrante del Consejo Fiscal Autónomo es enfático en la necesidad de comenzar a restringir el gasto fiscal para volver a tener las cuentas ordenadas.
A junio el gasto efectivo de los cinco principales ministerios inversores llega solo al 39%. El retraso es aún mayor en las obras financiadas por los gobiernos regionales.
El economista jefe del banco, Sergio Lehmann, dijo que la expansión de 20,1% del Imacec de junio responde a la liquidez asociada a los retiros del 10%, el IFE Universal y el apoyo a las pymes.
Tras 15 meses en su mínimo técnico, el Consejo concretó el anunciado paso que se da en respuesta al aumento del consumo y la expansión fiscal.
Hacienda prevé que solo en transferencias a familias y pymes sumarán US$ 23 mil millones. Este año se emitirá deuda por US$ 27 mil millones, una fracción de ella en el extranjero para no impactar las tasas locales.
El ministro de Hacienda advierte que si el proyecto se convierte en ley, se restarían hasta US$ 1.200 millones para financiar el gasto público. La idea de legislar fue aprobada en la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja.
El mayor gasto impulsará la inflación y llevaría a subir la tasa de interés este año. El presidente de la entidad planteó la necesidad de reducir el impulso fiscal en 2022.