Y ahora la sorpresa vino con los precios: el IPC de noviembre cayó 0,1%
La inflación se redujo por un menor impulso en el sector de vestuario y una moderación en los alimentos.
La inflación se redujo por un menor impulso en el sector de vestuario y una moderación en los alimentos.
La inflación se redujo por un menor impulso en el sector de vestuario y una moderación en los alimentos.
Los precios al consumidor subieron 0,7% con respecto al mes anterior. La cifra corresponde al mayor aumento en un año.
Las tasas en Unidades de Fomento cayeron la semana pasada a lo largo de la curva tras la sorpresa de inflación de septiembre.
Los precios de alimentos y equipamiento del hogar se elevaron debido al mayor gasto de los hogares tras las ayudas estatales y el retiro de fondos desde las AFP.
A raíz de la variación de 0,6 del IPC, Igal Magendzo, socio fundador de Pacifico Research, atribuyó el fenómeno en el retiro del 10% y las Fiestas Patrias, por los gastos de las personas que hicieron su retiro y los precios que subieron.
Según detalla el economista jefe de Santander Claudio Soto, el impacto de las medidas en la demanda será más significativo en septiembre.
La economista jefa de Banchile Inversiones confía en la metodología utilizada por el INE para medir los precios. "Si bien tenemos poca inflación, esperamos en el horizonte de 24 meses que llegue a 3%", dice.
La directora del INE no cree que tras la pandemia se produzcan correcciones significativas en el precio de los alimentos. "No tomamos como regla general las ofertas", dijo.
El socio fundador de Pacífico Research advirtió que actualmente es difícil medir la inflación por temas metodológicos.
El IPC de junio se redujo en 0,1%, informó el INE. Los precios al consumidor acumulan un alza de 2,6% en 12 meses. Los alimentos y las bebidas no alcohólicas aumentaron 0,3% frente a mayo.
Pese a que en América Latina los bonos vinculados a la inflación se han estado recuperando y se espera que el crecimiento en Chile se una a ese repunte, la inflación, por ahora, no se está adhiriendo a la tendencia.
El exdirector de Presupuestos aseguró que los últimos pronósticos del Banco Central están en línea con el escenario planteado para delinear el acuerdo nacional.
La entidad monetaria precisó a PAUTA que no fue notificado por el INE sobre el ajuste al índice inflacionario. La entidad estadística hizo modificaciones al IPC 48 horas antes de anunciar el dato al mercado.
El IPC de abril tuvo una variación nula. La mayor caída ocurrió en vestuario y calzado, con 3,2%, mientras que las bebidas alcohólicas y el tabaco tuvieron la mayor alza: 1,4%.
El IPC subió 0,3% el mes pasado, sumando 3,7% en 12 meses. Los precios de los alimentos y las bebidas aumentaron, mientras los de transporte y energía cayeron.