Plaza Pauta

Venecia es, después de Roma, la ciudad más visitada de Italia.
27/08/2021

El Radar de Plaza Pauta: Venecia cobrará tarifa de ingreso a los turistas

Visitar la ciudad del norte de Italia costaría entre 3 y 10 euros a partir de 2022. Además, recomendamos un nuevo libro, que además tiene descarga gratuita: "La felicidad parte por casa".

27/08/2021

El Radar de Plaza Pauta: Venecia cobrará tarifa de ingreso a los turistas

Visitar la ciudad del norte de Italia costaría entre 3 y 10 euros a partir de 2022. Además, recomendamos un nuevo libro, que además tiene descarga gratuita: "La felicidad parte por casa".

27/08/2021

La ruta del plástico: de la fábrica a las estanterías, a los océanos... y a la mesa

"El plástico siempre será plástico", dice el experto Mark Mineboo. Y lamentablemente una de sus fortalezas es también su gran debilidad: es prácticamente indestructible.

20/08/2021

El Radar de Plaza Pauta: lluvia de publicaciones sobre arquitectura, paisaje y medioambiente

Las causas y consecuencias del cambio climático en un libro de lenguaje amable para los niños; la nueva revista de la Asociación de Arquitectos de Chile; un extraordinario volumen con la historia de cómo se formó el Parque Metropolitano de Santiago.

20/08/2021

Miguel Lawner: "La planificación urbana es un capítulo completamente ausente hoy"

El Premio Nacional de Arquitectura 2019, que hace unos días cumplió 93 años, es crítico también de la gestión del Minvu para solucionar la crisis de la vivienda social.    

12/08/2021

El nuevo paradigma de los espacios reducidos en el mundo inmobiliario

En una década, el tamaño promedio de los departamentos nuevos en la capital bajó 18%, llegando a 52 metros cuadrados. ¿Cómo se concilia menor superficie con sensación de espacio y mejor calidad de vida?

12/08/2021

El imponente Centro Antártico Internacional frente al Estrecho de Magallanes

El proyecto, de más de 22 mil metros cuadrados, tendrá una estructura de hormigón y una punta que simula una vela. Ya recibió la aprobación de rentabilidad social y ahora comenzará su construcción.

12/08/2021

El Radar de Plaza Pauta: el trabajo de restaurar una casa de Emilio Duhart

Esta semana también recomendamos una muestra de fotografía sobre los efectos del calentamiento global en Chile y una ciudadela de las artes que se construye en Ciudad de Panamá.

12/08/2021

Optimizar cada metro verde en Chile: la misión del Laboratorio Vegetal

La escasez hídrica es creciente en el país, lo que se suma al aumento de las temperaturas. Una iniciativa busca combatir el grave riesgo que enfrentan hoy los parques y plazas.

05/08/2021

Las passivhause: las viviendas con hasta 90% de mejor aislación térmica

El arquitecto español y referente en el tema, Germán Velázquez, destaca también el aporte que hacen estas construcciones en mejorar su calidad de aire interior.

05/08/2021

Juan Grimm en primera persona: cómo nace su paisajismo conmovedor y eterno

El destacado arquitecto y paisajista chileno cuenta cómo aborda su trabajo y la importancia de proyectarlo en el tiempo. "Tengo clientes que están haciendo obras para los nietos".

05/08/2021

El Radar de Plaza Pauta: movilidad impresa en 3D y con plástico reciclado

Esta semana recomendamos un prototipo de triciclo diseñado por la oficina austriaca Eoos bajo parámetros de economía circular. Y un documental imperdible de Alvar Aalto.

05/08/2021

Ciudades esponja: el valor de aprovechar al máximo el agua

Los humedales son ecosistemas críticos para las urbes, ya que aportan el 40% de los bienes y servicios ambientales que nos mantienen vivos.

30/07/2021

La refrescante propuesta de diseño del estudio Arquitectura Paisaje

La oficina de las arquitectas Javiera Jadue y Paula Livingstone tiene a cargo del paisajismo del nuevo parque del Cerro Calán y del jardín comestible del Mercado Urbano Tobalaba.

29/07/2021

El Radar de Plaza Pauta: charlas esenciales para vivir el mes de la arquitectura

Agosto es el mes en que se fundó el Colegio de Arquitectos. Y para celebrarlo, habrá un ciclo de conversatorios sobre el poder de esta profesión para empujar cambios sociales.

30/07/2021

Chinchorro: siete mil años de patrimonio

Un pueblo extraordinario, que vivió en el desierto más árido del mundo y que momificaba a sus muertos mucho antes que los egipcios, se convirtió en el séptimo Patrimonio Mundial de la Humanidad de Chile.