Ricardo Abuauad y el debate que abrió su propuesta de crear "agencias de ciudad"
Una columna del arquitecto provocó un inédito consenso técnico. Su idea: una entidad que articule las decisiones y trabaje en paralelo las urgencias y el largo plazo.
Una columna del arquitecto provocó un inédito consenso técnico. Su idea: una entidad que articule las decisiones y trabaje en paralelo las urgencias y el largo plazo.
Una columna del arquitecto provocó un inédito consenso técnico. Su idea: una entidad que articule las decisiones y trabaje en paralelo las urgencias y el largo plazo.
Además, destacamos el sillón-oficina del diseñador portugués Joao Texeira, los libros de urbanismo digitalizados por el MIT y una entrevista a la arquitecta Cazú Zegers,
La crisis económica, social y política de la ciudad portuaria no nació recientemente, es necesario remontarse a los siglos XIX y XX; conversamos con el nuevo director AOA, Alberto Texido.
Abre el centro tecnológico para la innovación en la construcción; conversamos con la directora ejecutiva del proyecto, Carolina Briones. Además, conversamos junto al arquitecto José Rosas Vera, quien recibió hace unos días la medalla AOA a la trayectoria académica 2021.
¿Es hora de de pensar en agencias de ciudad? Conversamos con el arquitecto que escribió sobre la idea, Ricardo Abuauad. Además, sobre el seminario internacional "Desastres y Pandemia", organizado para el mes de mayo por Our World Heritage; conversamos junto al arquitecto Umberto Bonomo.
El proyecto entre el Minvu y EFE, permitirán regenerar terrenos de la ex estación de trenes San Diego, para crear viviendas sociales; conversamos sobre el tema con el arquitecto Pablo Allard. Además, conversamos sobre la Fundación Ruta País, proyecto que une la artesanía y la arquitectura, junto a Danneris Elizondo, participante en la iniciativa.
¿Hacia dónde camina la planificación urbana en Chile? Conversamos con el arquitecto, Yves Besancon. Además, analizamos el rol de los privados en la construcción de una ciudad más justa, junto al arquitecto, Iván Poduje.
En Los Areneros se inició el "Desafío 100+100", un programa liderado por el Minvu cuyo objetivo es la habilitación se servicios básicos en estos asentamientos y su posterior erradicación.
Hace un siglo un fraile chileno le pidió al arquitecto catalán que diseñara una capilla para la capital de la región de O'Higgins. Hoy está más cerca que nunca de construirse.
Además, destacamos los 65 años de la icónica Torre Latino, en Ciudad de México, un símbolo arquitectónico y antisísmico, y un pódcast sobre plantas y huertos urbanos.
Suben ventas inmobiliarias en la RM: conversamos con el director de Estudios Inombiliarios Tinsa, Fabián García. Además, conversamos sobre Juan Sabbagh y sus obras para Copec, junto a Bárbara Vicuña y Pablo Altikes.
Comienza, finalmente, a construirse el museo regional de Atacama: conversamos con el arquitecto Stefano Rolla, sobre el proyecto. Además, junto a la arquitecta de ArchDaily, Pola Mora, conversamos sobre qué son los NFT y cómo nace la arquitectura virtual.
Conversamos con la coordinadora social de Espacio Lúdico, Macarena Fernández, sobre "Desafío 100 + 100". Además, junto al arquitecto Umberto Bonomo, conversamos sobre los inmensos patrimonios de San Pedro de Atacama.
Conversamos con los arquitectos Verónica Arcos y Alejandro Soffia, sobre el proyecto que han estado desarrollando en el que investigan biomaterial para la construcción. Además, conversamos con el arquitecto Pablo Allard, sobre las ciudades circulares.
Nueva ley: edificación y medidas de mitigación, conversamos con el arquitecto Yves Besancon. Además, conversamos con la académica PUC e investigadora CEDEUS, Lake Sagaris, sobre los modos de transporte e indicadores de sustentabilidad urbana.