El Radar de Plaza Pauta: Nueva York y Heidelberg, las nuevas ciudades de dos ruedas
Esta semana destacamos también el legado del recién fallecido Miguel Eyquem, premio nacional de Arquitectura 1971.
Esta semana destacamos también el legado del recién fallecido Miguel Eyquem, premio nacional de Arquitectura 1971.
Esta semana destacamos también el legado del recién fallecido Miguel Eyquem, premio nacional de Arquitectura 1971.
Tres grandes obras de tres grandes Premios Nacionales de Arquitectura: conversamos con Bárbara Vicuña, editora del libro "Premios Nacionales de Arquitectura", y el arquitecto Pablo Altikes. Además, conocemos los detalles de Mercado Urbano Tobalaba, junto a la directora del proyecto, Ilana Sarner.
Sobre la tecnología y los alcances de Huerto Urbano Grow, conversamos con su CEO, Maricruz Larrea. Además, junto a la arquitecta Pola Mora de ArchDaily, conversamos sobre la obra de Miguel Eyquem.
¿Qué tienen en común Chiloé y Venecia? Lo conversamos con Umberto Bonomo, director del Centro del Patrimonio Cultural UC. Además, conversamos sobre los 'marketplaces' de las propiedades junto a Rodrigo Saravia, gerente de Clientes, Marketing y Business Intelligence en Remates Macal.
Sobre la mirada arquitectónica y actual de la decoración, profundizamos con la arquitecta Paz Gaete, dueña de La Blanquería. Además, junto al arquitecto y urbanista Pablo Allard conversamos sobre conviviencia vial en tiempos pandémicos.
Nos acompaña la ingeniera agrónoma Lysette Mersey para conversar sobre la recuperación ecológica en Parque Observatorio Cerro Calán. Sobre las ventajas y desventajas de los muros vegetales, conversamos con el arquitecto Yves Besançon, director de Revista AOA.
La Corporación Ciudades y la CChC convocaron a diversos actores de esta ciudad. Y concluyeron con 69 propuestas para mejorar la planificación urbana y el bienestar de sus ciudadanos.
Esta semana destacamos el proyecto Nativos, de Cristián Fernández Soublette, en la Patagonia y la revalorización del ladrillo en la nueva arquitectura chilena.
Las pérdidas económicas por materiales desperdiciados llegan a US$ 315 millones anuales en Chile. El Gobierno fijó una agenda con exigencias para este año, 2022 y 2035.
Junto a Franco Basso, doctor en Transportes y académico de la Universidad Católica de Valparaíso, conversamos sobre la movilidad en Santiago y el temido Súper Lunes. ¿Qué arquitectura que destaca lo chileno? Conversamos al respecto con Bárbara Vicuña, editora del libro "Premios Nacionales de Arquitectura", y el arquitecto Pablo Altikes.
La revalorización del ladrillo: conversamos con la arquiteca Pola Mora, de ArchDaily, sobre las tendencias en arquitectura y diseño. Junto a la ministra del Medio Ambienta, Carolina Schmidt, hablamos sobre la hoja de ruta para los residuos de la construcción y de la Ley de Reciclaje.
Conversamos sobre los proyectos de mejora para Punta Arenas, con miras a 2050, junto a Juan A. Vicuña, vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción y el director ejecutivo de Corporación Ciudades, Juan M. Sánchez. Patrimonio en viaje: sobre los problemas de Valparaíso —y cómo solucionarlos— conversamos con Umberto Bonomo, directpr del Centro del Patrimonio Cultural UC.
Junto al arquitecto y urbanista Pablo Allard conversamos sobre la vivienda del futuro, según su par catalán Vicente Guallart. Cuando un niño de la ciudad conoce el bosque: sobre el trabajo de Fundación Nativos en Patagonia, conversamos con su director, Cristián Fernández.
Junto a la ingeniera ambiental María Teresa Prieto conversamos sobre la estrategia de Providencia en plazas y parques ante la crisis hídrica. Sobre los desafíos del espacio público y el arbolado urbano conversamos con el arquitecto Yves Besançon, director de Revista AOA.
El proyecto de Territoria, ubicado en la manzana norponiente de Apoquindo con El Bosque Norte, planea abrir sus puertas durante el segundo semestre de 2021.