Dosis de refuerzo: calendario de vacunación contra el covid-19
Calendario de quienes pueden acceder esta semana a la vacuna contra el coronavirus en Chile.
Calendario de quienes pueden acceder esta semana a la vacuna contra el coronavirus en Chile.
Calendario de quienes pueden acceder esta semana a la vacuna contra el coronavirus en Chile.
La medida comenzará a regir desde el 1 de diciembre. El pase quedará inhabilitado si han transcurrido seis meses desde completar el esquema y no ha recibido la dosis de refuerzo.
La fase 5 no posee restricciones para educación superior ni tampoco de aforos en lugares con atención al público.
Proyecto de US$ 60 millones de inversión permitiría la elaboración de unos 50 millones de inmunizantes al año contra el covid-19, la hepatitis y la influenza.
El presidente (s) del gremio, Patricio Meza, criticó lo que a su juicio son decisiones unilaterales tomadas por La Moneda para el control de la pandemia.
En un conversatorio sobre vacunas organizado por esta universidad, el ministro de Salud, Enrique Paris, destacó la inoculación del 43% de la población.
Flavio Salazar explicó que "la vacuna es una herramienta para disminuir los contagios pero no es la solución en sí misma" y que debe ser acompañada por medidas de protección.
Jeannette Dabanch dice que no es posible dar fechas respecto de cuándo estará controlada la pandemia. El Gobierno habla del 30 de junio como hito.
El diputado argumenta que hay que esperar al final para hacer un balance real de la gestión del Gobierno.
El ministro de Salud Enrique Paris dijo que la instancia se reunió de emergencia anoche. Agregó que la decisión final deberá ser evaluada por el Minsal y el espectro político.
Atrás quedó la faceta más amable del ministro de Salud, Enrique Paris. Ante el Senado el jefe de la cartera no tuvo tapujos.
El expresidente de Sochimi considera, eso sí, que las medidas adoptadas por el Gobierno debieran reducir los contagios.
El miembro del Comité Asesor Covid cree que el sistema debe prepararse para una tercera ola. Además, acusó contradicción entre los ministerios de Salud y Economía.
"¡Hasta comienza a generarse un mercado para los obesos!", critica Warnken: "Es un tema que la élite económica autocomplaciente no sufre y que descuida con su desconexión de la realidad popular".
La pandemia del Covid-19 se cruzó en el camino del país en medio de protestas regulares y un calendario marcado por el Plebiscito.