Desbordes: Briones "sigue yendo a los mismos foros, lo aplauden los mismos que antes"
El candidato de RN aseguró que ha pedido al Presidente que patrocine el proyecto de tercer retiro y no que no cumpla el mandato constitucional.
El candidato de RN aseguró que ha pedido al Presidente que patrocine el proyecto de tercer retiro y no que no cumpla el mandato constitucional.
El candidato de RN aseguró que ha pedido al Presidente que patrocine el proyecto de tercer retiro y no que no cumpla el mandato constitucional.
Fue aprobado en general, solo con votos de la oposición. Los senadores Luz Ebensperger (UDI) y Rodrigo Galilea (RN) rechazaron el proyecto.
El candidato de Evópoli criticó que Chile Vamos esté "con convicciones que no son propias" y que lo hace "por un afán electoral".
El Presidente habló abiertamente del nuevo paso, que se daría tras el trámite de la iniciativa en el Senado.
Con 120 votos a favor, la Cámara despachó la iniciativa al Senado. El Gobierno aún evalúa llevar la idea al TC.
El columnista dice que la mella en la confianza "no solo daña al sistema de AFP, sino que daña a cualquier sistema que a partir de ahora se pretenda establecer, público o privado".
El diputado critica además que La Moneda se abra a la posibilidad de apoyar la propuesta de Joaquín Lavín de retirar los fondos del seguro de cesantía. "Es un insulto a la inteligencia de la ciudadanía", dice.
La propuesta de Joaquín Lavín se analiza seriamente también en el Ejecutivo. RN está en una encrucijada.
Un grupo de diputados encontró un texto ideal para sortear el TC. No tuvo ni un solo voto de la derecha y el escenario se vuelve incierto para la votación en sala.
El parlamentario PS aseguró que "la única forma de evitar nuevos retiros es un nuevo sistema de pensiones".
El partido oficialista ha votado mayoritariamente en contra de las iniciativas. Y esta vez serán consistentes también con lo que ha planteado su abanderado Ignacio Briones.
Si bien ambos ministros rechazaron el requerimiento en diciembre, en la sentencia hicieron prevenciones que hoy cobran sentido si el Ejecutivo llega al TC.
El timonel de la UDI lamentó que parlamentarios de su partido "en un año abiertamente electoral, también sucumben a esto".
El candidato presidencial de RN pidió a La Moneda más pragmatismo y menos dogmatismo. "No hay una respuesta de verdad en serio que me justifique por qué no ir con el 10%", dijo.
La Moneda ha dicho que irá sí o sí. Pero no desconoce los costos: la división de Chile Vamos, el eventual impacto electoral y la presión para proponer una alternativa.