¿Por qué ahora y no antes al TC? La decisión sobre el primer retiro del 10%
Cuando se aprobó el primer retiro, en Chile Vamos contaban los votos para llegar al Tribunal Constitucional. Al final nadie recurrió.
Cuando se aprobó el primer retiro, en Chile Vamos contaban los votos para llegar al Tribunal Constitucional. Al final nadie recurrió.
Cuando se aprobó el primer retiro, en Chile Vamos contaban los votos para llegar al Tribunal Constitucional. Al final nadie recurrió.
El presidente de la CPC sostiene que hay trabajadores que temen a la pandemia y también otros que no querrían perder ciertos beneficios sociales.
El presidente del CPC, Juan Sutil, conversó sobre el retiro de fondos de pensiones y su opinión frente a los proyectos del 10%. Reitera que considera mejor la propuesta del Gobierno porque ayudaría a quienes lo necesitan realmente.
El exministro Segpres y senador UDI Claudio Alvarado comentó sobre el retiro del 10% y la reacción del Gobierno de ir al Tribunal Constitucional. Ante esto, aseguró que era una medida inevitable y llamó a que la oposición se guíe por la racionalidad.
El exministro Segpres aseguró que "en la oposición he visto buena disposición y comprensión a la necesidad de ir al TC".
Ir al TC, como anunció este domingo el Gobierno, no basta. Las mayorías para respaldar su proyecto de ley tampoco las tiene.
Will Landers, quien dirige la estrategia de capital para la región en la unidad de administración de activos de Banco BTG Pactual SA, dice que los nuevos retiros deberían impulsar el consumo.
La senadora de la DC Carolina Goic conversó sobre la reforma previsional y los retiros de fondos desde las AFP. Ante esto, aseguró que son discusiones distintas y que no debe haber confusión en el debate.
El proyecto paralelo que ingresó el Ejecutivo impide que personas que ganan más de $2,8 millones rescaten dinero y establece pago de impuestos. La oposición no le dio su respaldo.
Michele Labbé, economista jefe de Dominus Capital, comentó el proyecto de un segundo retiro del 10% y el rol del Presidente frente al proyecto de ley, que a su juicio perjudica a los chilenos a largo plazo.
El senador PS anuncia que votará a favor del nuevo retiro previsional. Acusa al Ejecutivo de no dialogar: "El Gobierno marca ocupado".
Aunque sus dietas disminuyeron, diputados y senadores están en el segundo tramo más alto de impuesto a la renta. Con el retiro acceden a un beneficio tributario.
El académico y exfuncionario del Banco Central prevé una posible inclinación de las AFP hacia activos más líquidos.
El académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile Claudio Raddatz comentó sobre el segundo retiro del 10%, lo que significa en la economía y los efectos a futuro.
El diputado DC aseguró que la propuesta de Camila Vallejo "es un saludo a la bandera" pues requiere una aprobación de 2/3.