Boric, Sichel y Provoste: cómo el cuarto retiro pone a prueba la muñeca política de los candidatos
Los candidatos presidenciales difieren en sus discursos, pero se parecen en la división que causan entre sus parlamentarios.
Los candidatos presidenciales difieren en sus discursos, pero se parecen en la división que causan entre sus parlamentarios.
Los candidatos presidenciales difieren en sus discursos, pero se parecen en la división que causan entre sus parlamentarios.
Los diputados a favor se dividen entre los que aseguran tener los votos para aprobarlo en Sala y los que apuestan por dilatar la tramitación para tener las preferencias suficientes. Los que están en contra acusan maniobra electoral.
Ricardo Consiglio, economista jefe de la entidad, advierte que, si se aprueba el cuarto retiro y sube la liquidez, "el Banco Central, aunque sea poco popular, va a tener que actuar".
El candidato de Apruebo Dignidad promete el apoyo de las bancadas de izquierda a las indicaciones en el proyecto de un nuevo retiro previsional. Pero en el FA, el PC y la FRVS hay diferencias.
La parlamentaria DC dice que "hay un antes y un después en materia de los retiros después del IFE, después de la agenda de mínimos comunes que permitió garantizar ayudas".
No es una dolarización como en Argentina, pero el riesgo político hace que los inversionistas vean al dólar como refugio para su capital. Eso ha elevado de su demanda y también su cotización a nivel local.
Un aumento en la Pensión Básica Solidaria, además de la extensión de la cobertura del pilar solidario y del seguro de cesantía, serán parte de la ley corta que ingresará el Ejecutivo para intentar alinear las filas del oficialismo en el Congreso.
"Para que no trate de meter cuñas este caballero, estamos trabajando con el FA. Ellos saben que no hay ninguna mala intención", dijo el presidente del PC.
Sumar al PC y a los excolaboradores de Jadue al comando es parte de la misión de Boric por estos días, pero también mantener a raya las diferencias que surgen con ellos. La primera prueba fue contener la polémica que generó la defensa del Banco Central.
"Mario Marcel representa lo mejor de la seriedad, rigor científico y sentido de la responsabilidad pública en Chile, y su preocupación genuina son los más pobres", dice Cristián Warnken en su epístola en PAUTA.
La economista dice, que si no se cambia el rumbo, el país enfrentará las próximas crisis con la "billetera fiscal vacía".
El presidente del Banco Central dijo que la economía "ha ido perdiendo fortaleza" y que las decisiones de los próximos meses serán claves para su sustentabilidad.
El abanderado de "Chile podemos más" calificó como "populistas" a quienes promueven la iniciativa, porque están haciendo "la pega fácil".
La iniciativa deberá ser votada en la Comisión de Constitución de la Cámara Baja. De ser aprobada pasará a su votación en la Sala, donde necesita un quórum a favor de 2/3 de los diputados presentes.
Los asesores legales de las compañías de seguros han tomado estrategias muy disímiles: recurrir a la Corte de Apelaciones, en contra de la CMF y el TC, y hasta los TLC con EE. UU. y Suiza.