La ruta que tomará La Lista del Pueblo
Dicen que no son de izquierda, sino "del pueblo". Tiene fijadas reuniones para fijar un "piso de consenso", evalúan una lista parlamentaria y diferencian entre vocerías y qué opinan los constituyentes electos.
Dicen que no son de izquierda, sino "del pueblo". Tiene fijadas reuniones para fijar un "piso de consenso", evalúan una lista parlamentaria y diferencian entre vocerías y qué opinan los constituyentes electos.
Dicen que no son de izquierda, sino "del pueblo". Tiene fijadas reuniones para fijar un "piso de consenso", evalúan una lista parlamentaria y diferencian entre vocerías y qué opinan los constituyentes electos.
"Hay que pensar en procesos revolucionarios para encontrar situaciones parecidas. ¿Y si realmente fuera así y Chile estuviera viviendo un proceso revolucionario de baja intensidad?", se pregunta John Müller en su columna.
La asamblea constituyente tendrá a constituyentes que provienen de listas de independientes y también independientes que entran en cupos de partidos. Esta cifra excluye del cálculo las listas de pueblos originarios.
"Es muy probable que al final la cantidad de independientes elegidos no sea decisiva", dice John Müller en su columna audiovisual "La acera de los tontos".
Tres hombres son los elegidos de sus partidos para competir por el lugar que dejó Karen Rojo cuando fue condenada por fraude al Fisco. Otros cuatro son independientes.
Claudio Radonich busca la reelección y Luis Legaza y Arturo Díaz se pelean la representación de la oposición en la zona, a pesar de que uno ganó la primaria ciudadana.
La categoría "independiente" se instaló por partida triple en las candidaturas a constituyentes, dice un nuevo estudio. La presencia de militantes postulantes cae de 77% en 2017 a 40% ahora.
Casi 500 mil chilenos patrocinaron a un independiente. El Servel entregará en 10 días la lista oficial de candidatos.
En el panel de Primera Pauta, Cristóbal Huneeus debate con Rodrigo Arellano, vicedecano de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo.
A casi un mes para la inscripción de candidaturas, hay una serie de preguntas que la clase política no ha podido responder. De partida, el número de personas que integrará el órgano constituyente.
El director de América Solidaria, Benito Baranda, comentó sobre la elección de constituyentes y su posición como independiente, ante lo que aseguró que se les debe abrir un espacio para la Convención Constituyente.
El sicólogo afirmó que la iniciativa "no es contra los partidos políticos" y que esto "puede dar un nuevo aire a la política".
No pueden ser "los mismos de siempre", dicen en los partidos. Pero agregan: deben ser "caras conocidas".