¿Rindió el dinero gastado en las campañas? Las nuevas claves tras la megaelección
Un informe de Decide Chile, de Unholster, revela qué bloques tuvieron una mayor y menor eficiencia entre los aportes recibidos y los votos obtenidos.
Un informe de Decide Chile, de Unholster, revela qué bloques tuvieron una mayor y menor eficiencia entre los aportes recibidos y los votos obtenidos.
Un informe de Decide Chile, de Unholster, revela qué bloques tuvieron una mayor y menor eficiencia entre los aportes recibidos y los votos obtenidos.
Una inédita votación realizaron los ciudadanos chilenos en estas megaelecciones. Vea los resultados de la primera elección de gobernadores regionales.
El ganador de la primera vuelta de la gobernación metropolitana dijo que saldrá "a buscar los votos no disfrazándome de lo que no soy".
El Presidente reconocía falta de sintonía ciudadana. Ahora quedan dos temas pendientes: ¿Habrá nuevos mínimos comunes por negociar? ¿Están las condiciones para un cambio de Gabinete?
La disputa por la gobernación tendrá un segundo capítulo en varias regiones.
El candidato del Frente Amplio se impuso en primera vuelta al conseguir más del 43,7% de las preferencias.
El Presidente le puso piso de siete millones, pero no es el único factor que el Gobierno observa. El sábado la participación superó el 20% del padrón.
El periodista, pareja y jefe de gabinete de la diputada humanista, postulaba a la Gobernación Metropolitana. Los primeros resultados arrojaron solo un 10% de los votos.
Con 59,13% de las mesas escrutadas, el candidato DC obtiene menos de 3 puntos de ventaja sobre la competidora del Frente Amplio.
DecideChile, de Unholster, revela que de los cuatro cargos que se eligen en estas elecciones, quienes más aportes recibieron fueron las candidaturas a convencionales. Los postulantes de tres distritos lideran el ranking.
El posible retorno de la Democracia Cristiana al poder en la RM, la apuesta del Frente Amplio por una carta en Valparaíso y el complejo escenario en La Araucanía serán tres puntos por observar.
El académico y experto electoral dice que hay 10 indicadores para evaluar a los ganadores y perdedores. Asegura que los resultados de la Convención reflejarán que los 2/3 están más al centro que a los extremos.
Desde el Servel anunciaron que el orden será convencionales constituyentes, pueblos originarios, gobernadores, alcaldes y concejales.
Solo en nivel de vacunaciones hay un escenario auspicioso para mayo. En el resto de los indicadores, Chile parece peor parado para los comicios de constituyentes que para el Plebiscito.
Nathalie Joignant, Karina Oliva, Claudio Orrego, Ricardo Martínez, Catalina Parot y Fresia Quilodrán participaron de este encuentro organizado por la Corporación Ciudades y PAUTA.