Minagri e instrucción al SAG: "Puede generar una baja de precios en los terrenos"
El ministro de agricultura, Esteban Valebzuela dijo que "hay una situación de mucha complejidad que tiene que ordenarse"
El ministro de agricultura, Esteban Valebzuela dijo que "hay una situación de mucha complejidad que tiene que ordenarse"
El ministro de agricultura, Esteban Valebzuela dijo que "hay una situación de mucha complejidad que tiene que ordenarse"
Esteban Valenzuela señaló que "en las prácticas de eficiencia en esta materia se opta por apoyo y bonificaciones a los productores, porque cada productor tiene sistemas de fertilización distinta".
El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) dijo que "lo importante aquí es que no nos quedemos sin fertilizantes, ni trigo en el caso de los productos primarios, pero estoy de acuerdo de que para este año ya es demasiado tarde".
El analista de PAUTA selecciona los mejores artículos, investigaciones, blogs y columnas internacionales de los temas más novedosos.
"El Gobierno parece un gobierno de adolescentes llenos de discursos buenistas, sin sentido de la realidad, dispuestos a conversar con los mismos que ahora te están expulsando de tu campo por medio del terror", escribe Cristián Warnken.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela explicó que Chile está aportando al mundo una mayor seguridad y acceso a alimentos.
Cristián Allendes afirma que el trabajo constituyente es un "diálogo de sordos" y que "las normas que ya están aprobadas son muy graves y atentatorias contra la producción agrícola de Chile y el mundo".
Su director ejecutivo, Martín Andrade, dijo que "si queremos que siga creciendo la ciudad en ciertos lugares, claramente tenemos que cambiar el switch".
Juan Pablo Subercaseaux advierte que los fertilizantes han triplicado su precio desde los rangos normales previos al conflicto en Ucrania.
La Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico aprobó en general la norma que anula cualquier permiso de exploración y explotación en zonas ancestrales.
Tras 13 años de sequía persistente en la zona norte y centro, la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, dijo que ya no se trata de una emergencia puntual y pidió cambios en la gestión del agua
El consumo per cápita en Chile supera al de los europeos. Cambiar hábitos es clave y esto no aplica solo a los jardines: teñir un jeans de azul índigo requiere 11.500 litros por pantalón.
La startup produce en 300 metros cuadrados el rendimiento de tres hectáreas. Su oferta ya va en más de 70 variedades de hojas distintas.
El gerente general de la empresa, Andrés Lavados, cuenta que el perjuicio es de unas 100 mil cajas. El problema es que se pierde la ventana de altas ventas de fines de año.
"Hemos propuesto ir a buscar a la gente, dejarla en los campos", dijo el presidente de la federación, Jorge Valenzuela.