Aseguradoras y caída en las tasas de rentas vitalicias: es un "bache irreal"
El presidente del gremio, Mario Gazitúa, resaltó que la industria trabaja en un sistema de pagos "escalonados" que permita hacerlo más atractivo para los pensionados.
El presidente del gremio, Mario Gazitúa, resaltó que la industria trabaja en un sistema de pagos "escalonados" que permita hacerlo más atractivo para los pensionados.
El presidente del gremio, Mario Gazitúa, resaltó que la industria trabaja en un sistema de pagos "escalonados" que permita hacerlo más atractivo para los pensionados.
El aporte está enfocado en ayudar los pensionados que reciben un jubilación inferior o igual al valor de la Pensión Mínima de Vejez vigente.
Las vacilaciones del Gobierno, las urgencias de la pandemia y luego los retiros desde las AFP postergaron la reforma más demandada por la ciudadanía. La partida de la ministra del Trabajo desarticula el equipo original que la impulsó.
Francisco Murillo señala que el Pilar Solidario debería estar financiado con impuestos de la nación y que la Pensión Básica Universal necesita partir más focalizada
Junto con entregar un balance, la vocera de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, dijo que persisten problemas de implementación por parte de las AFP. Incluso, consideró que hay situaciones de "desacato".
Media docena de iniciativas que buscan lo mismo, pero son muy distintas. El Gobierno muestra con datos su impacto.
El presidente de AFP Cuprum criticó la opción de un tercer retiro del 10%. "Es una mala política", cuestionó. Ya se han girado US$ 35 mil millones del sistema.
El superintendente de Pensiones advierte sobre el impacto de un retiro del seguro de cesantía, como propuso Lavín.
El Instituto de Previsión Social distribuye el Aporte Familiar Permanente en tres grupos para recibir el beneficio.
La ministra del trabajo rechazó la idea de discutir la nacionalización de fondos: "Corresponde hacer solidaridad por otras vías".
Candidatos al Distrito 11 (La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Peñalolén y Vitacura) se pronuncian sobre el rol que debe tener el sector privado y el Estado en el sistema de pensiones.
En esta columna, John Müller cuestiona la respuesta de la candidata presidencial del PS de que está dispuesta a analizar una eventual nacionalización de los fondos previsionales.
La presidenta del Senado aseguró que la reforma "no se da por muerta, pero es bien difícil acercar dos visiones distintas sobre cuál es el sistema pensiones".
Rodrigo Cerda prometió que los beneficios podrían comenzar su pago tan pronto como mayo. Hubo críticas desde la oposición.
El expresidente del Banco Central dijo que "no veo que la inflación sea un problema urgente" ante la destrucción del mercado laboral y el contexto de pandemia.