¿Cuál es la realidad previsional de los extranjeros que llegan a trabajar a Chile?
El investigador del CEP Álvaro Cordero asegura que la proporción de cotizantes es mayor entre los ocupados y afiliados extranjeros que entre los chilenos.
El investigador del CEP Álvaro Cordero asegura que la proporción de cotizantes es mayor entre los ocupados y afiliados extranjeros que entre los chilenos.
El investigador del CEP Álvaro Cordero asegura que la proporción de cotizantes es mayor entre los ocupados y afiliados extranjeros que entre los chilenos.
La directiva liderada por Heraldo Muñoz y sus parlamentarios sellaron un documento. Proponen reformar el sistema de las FFAA, entre otros.
A pesar de que los parlamentarios oficialistas cedieron en puntos fundamentales de la reforma previsional. justifican los acuerdos. Eso sí, frente a nuevas concesiones, adelantan que "no queda paño por cortar".
Luego del progreso de la iniciativa en el Congreso, muchos bancos de inversión subieron sus apuestas para el real, una recomendación para algunos precipitada.
Con votos PS y DC, la Comisión de Trabajo aprobó la creación del Consejo Administrador de los Seguros Sociales, entidad que administrará el 4% de cotización adicional.
El nuevo Consejo Administrador de los Seguros Sociales se financiará mediante un descuento mensual proveniente de los fondos constituidos por las cotizaciones adicionales de las personas.
En conversación con PAUTA Bloomberg, el ministro del Trabajo dijo que evalúa sumar un seguro de rentabilidad para el adulto mayor.
Tras meses de problemas, la alianza política integrada por el PS, PPD y PR intenta recomponerse. En ese camino, la propuesta sobre pensiones será clave.
La presidenta de la comisión del Trabajo de la Cámara se reunirá con su par del Senado, con la idea de acordar un piso común para enfrentar la reforma previsional del Ejecutivo.
Ambas alternativas acumulan retornos por sobre el 7% real en doce meses. La baja de tasas de interés en el mercado local es la principal causa.
El execonomista jefe de la OCDE evalúa la propuesta de un Consejo Público Autónomo y califica el proyecto previsional del Gobierno con "un contundente 5,85".
El cobro de una segunda comisión, de naturaleza distinta a la de las AFP -ya que será por saldo y no por sueldo- podría complicar aún más la comprensión del sistema por parte de los trabajadores.
Las AFP asumirían la puesta en marcha del sistema, sin cobro adicional. Las personas serán asignadas a las nuevas gestoras, pero podrán cambiarse luego de un tiempo.
Andrea Repetto y Guillermo Larraín coinciden en que es preferible licitar la administración de las inversiones del 4% a que el nuevo Consejo Público Autónomo la gestione directamente.
El diputado Gabriel Silber dijo que tienen algunos reparos con las indicaciones que el Ejecutivo ingresó a la reforma previsional, pero aseguró que existe la disposición de su partido para llegar a un acuerdo.