Constitución: el Pleno agrega el derecho a la seguridad social y crea un sistema público
La Convención rechazó propuestas de la derecha que evitan en forma explícita la expropiación de los fondos de pensiones.
La Convención rechazó propuestas de la derecha que evitan en forma explícita la expropiación de los fondos de pensiones.
La Convención rechazó propuestas de la derecha que evitan en forma explícita la expropiación de los fondos de pensiones.
Tras el rechazo de los retiros previsionales en la Cámara, el ministro Jackson se reunió con senadores oficialistas para ver el próximo paso.
La Moneda presentó una reforma constitucional para acordar con la derecha un rechazo al quinto retiro universal.
El ministro de Hacienda y el presidente del PC coincidieron en que el impacto económico de un retiro hace más difícil cumplir el programa. La inflación podría llegar a 15%, dijo la presidenta del Banco Central.
La abogada Marisol Peña repasa tres normas aprobadas a nivel de comisión en la Convención Constitucional.
C. de Derechos Fundamentales respalda que organizaciones sindicales y de empleadores tengan "derecho a participar en la administración del sistema de seguridad social". Pasa al Pleno.
El ministro de Hacienda explicó que aunque el diseño de la reforma aún no está listo, los recursos extra vendrían de las cotizaciones que aporte el empleador. La otra opción es vía impuestos a la renta.
La Comisión de Derechos Fundamentales desechó la propuesta de Con Mi Plata No, que reunió más de 60 mil apoyos, que pedía asegurar la propiedad de los fondos.
La Comisión de Derechos Fundamentales vota iniciativas que transforman el mecanismo de ahorro previsional.
A través de un recurso de reposición busca dejar sin efecto la medida. Superintendencia tiene 30 días para responder. En 2021, un caso similar llegó a la Corte de Apelaciones y el fallo dio la razón a la AFP.
El diputado Raúl Soto (PPD), férreo defensor de los retiros de fondos desde las AFP, afirma que una eventual reactivación de esa medida dependerá de las ayudas económicas que impulse el Gobierno de Gabriel Boric.
El Presidente dijo que le preocupa "la falta de fortaleza de algunos sectores en condenar clara y categóricamente la violencia". Añadió que "no queremos pasar los próximos 40 años confrontándonos y dividiéndonos por la nueva Constitución".
Luz Ebensperger (UDI), Francisco Chahuán (RN) y Rojo Edwards (PRL) detallan por qué estos serán los temas prioritarios para el sector en la renovada Cámara Alta.
Luego que el Congreso aprobara la Pensión Garantizada Universal, el ministro del Trabajo, en conversación con PAUTA, explica que hay en total 2.481.000 beneficiados y que los pagos parten en febrero y agosto.
El beneficio de $185 mil mensuales para mayores de 65 años solo excluye al 10% más rico de la población. Un test de afluencia definirá quiénes integran este grupo de mayor patrimonio.