¿Qué dice el borrador sobre la Plurinacionalidad?
El nuevo texto constitucional nombra en cinco oportunidades el concepto "plurinacional" y cuatro veces la "plurinacionalidad". ¿Qué significa y cómo quedó regulado en el borrador?
El nuevo texto constitucional nombra en cinco oportunidades el concepto "plurinacional" y cuatro veces la "plurinacionalidad". ¿Qué significa y cómo quedó regulado en el borrador?
El nuevo texto constitucional nombra en cinco oportunidades el concepto "plurinacional" y cuatro veces la "plurinacionalidad". ¿Qué significa y cómo quedó regulado en el borrador?
La profesora del Centro de Justicia Constitucional de la Universidad del Desarrollo, Marisol Peña, explica el derecho a la vivienda digna y adecuada, norma aprobada que forma parte de los derechos sociales.
Los alcances de sus derechos, los conflictos de competencia administrativa con otros órganos del Estado y la opción de convertirse en "islas" dentro del país son algunas preocupaciones de abogados.
La profesora del Centro de Justicia Constitucional de la Universidad del Desarrollo, Marisol Peña, explica la propuesta que hizo la Convención sobre que las aguas sean bienes naturales comunes y que sean inapropiables.
Gabriel Osorio y Marisol Peña cuestionan la "excesiva adjetivización" en el borrador de la nueva Constitución.
La profesora del Centro de Justicia Constitucional de la Universidad del Desarrollo, Marisol Peña, explica la norma aprobada en la Convención que permite la existencia de un Consejo de la Justicia.
La profesora del Centro de Justicia Constitucional de la Universidad del Desarrollo, Marisol Peña, explica la norma aprobada en la Convención que asigna al Estado la tarea exclusiva de la administración de los establecimientos carcelarios y prohíbe expresamente que los privados se involucren.
La expresidenta del TC Marisol Peña refuerza esta interpretación, que podría darse cuando el Presidente tiene mayoría en el Congreso. "A mí me parece que el riesgo está presente", dice.
La profesora del Centro de Justicia Constitucional de la Universidad del Desarrollo, Marisol Peña, explica la norma aprobada en la Convención que reconoce a los Pueblos Indígenas su autogobierno.
La profesora del Centro de Justicia Constitucional de la Universidad del Desarrollo, Marisol Peña, explica la norma aprobada en la Convención que permite a las regiones autónomas imponer contribuciones y tasas previa autorización por ley.
La profesora del Centro de Justicia Constitucional de la Universidad del Desarrollo, Marisol Peña, explica la norma aprobada en la Convención que reemplazará los Juzgados de Policía Local
La profesora del Centro de Justicia Constitucional de la Universidad del Desarrollo, Marisol Peña, explica en qué consiste la norma aprobada conforme a la cual la Naturaleza es sujeto de derecho y que integrará la propuesta de Nueva Constitución.
El abogado cuestiona el efecto colateral de lo votado en la Comisión homónima. La expresidenta del TC Marisol Peña afirma que se aprobó un modelo medularmente unicameral.