Trabajo: "Ahora es momento de hacer valer todo lo que tenemos en común con la oposición"
La ministra María José Zaldívar dice que los fundamentos de ambas propuestas apuntan a lo mismo. "Estamos muy cerca".
La ministra María José Zaldívar dice que los fundamentos de ambas propuestas apuntan a lo mismo. "Estamos muy cerca".
La ministra María José Zaldívar dice que los fundamentos de ambas propuestas apuntan a lo mismo. "Estamos muy cerca".
La ministra del Trabajo introdujo este concepto: se trata de una cuenta personal, pero que se ahorra colectivamente y no es de propiedad del trabajador.
Ignacio Álvarez, presidente de la nueva administradora, llamó también a eliminar Capredena y Dipreca, creando un solo sistema previsional.
El gerente general del gremio, Fernando Larraín, dijo que se pueden erosionar los incentivos a invertir y los retornos, atributos clave del sistema, que ha rentado 8% real anual.
Proyecto propone que las administradoras sólo podrán votar por candidatos a directores en las S.A. donde invierten de una lista propuesta por la Comisión de Usuarios.
El diputado Guillermo Ramírez critica la propuesta, que va de la DC al Frente Amplio. Cuestiona que sería un impuesto al trabajo y los fondos no serían heredables.
De la DC al Frente Amplio insisten en que el 6% adicional debe ir a solidaridad y nada a capitalización individual. Sin embargo, aún hay detalles que impiden un cierre final.
El gerente general de la Asociación de AFP aseguró que un sistema de reparto no resolvería las bajas pensiones futuras.
Este límite para las cotizaciones mensuales impacta al 7,3% de los empleados, quienes precisamente tienen las rentas más altas. El tope en el seguro de cesantía aumenta a 120,3 UF.
Los positivos retornos de los fondos C, D y E significaron un aumento de 65 puntos base en la tasa de retorno de los retiros programados. A unos 250 mil pensionados se les puede reajustar la pensión cada año.
Martín Mujica, gerente general de la AFP, aseguró que la única vía para que la industria logre legitimidad es a través de un aumento en las pensiones.
El Ejecutivo se habría jugado por un esquema 5-3-2: cinco puntos de alza en la cotización con cargo al empleador, de los cuales tres van a la cuenta individual y dos a solidaridad.
El presidente y fundador de AFP Uno, Ignacio Álvarez reconoce "diferencias importantes respecto a la postura de la Asociación de AFP".
Giovanna Prialé plantea que una mejor alternativa en el caso de los enfermos terminales es optar por un seguro de invalidez que haga un aporte mayor a los ahorros.
La Segunda Sala declaró admisible el recurso que presentó la profesora de Antofagasta María Angélica Ojeda. Ahora el Pleno deberá fijar la vista de la causa.