Las profesiones que se benefician de la guerra comercial global
Las competencias en áreas legales, contables y arancelarias son cada vez más valoradas, al igual que las habilidades tecnológicas y de programación.
Las competencias en áreas legales, contables y arancelarias son cada vez más valoradas, al igual que las habilidades tecnológicas y de programación.
Las competencias en áreas legales, contables y arancelarias son cada vez más valoradas, al igual que las habilidades tecnológicas y de programación.
El festival internacional de cine presenta una nueva sección, con la idea de fomentar el acceso y aprendizaje del lenguaje audiovisual para niños y jóvenes.
La ex subsecretaria de Educación Valentina Quiroga dijo que se debe intentar salvar el año escolar, pero el cierre es una posibilidad.
Saben leer y escribir desde muy pequeños. Parecen ventajas, pero los niños con "altas capacidades" sufren por partida doble: incomprensión y bullying. Ni siquiera el Estado va a su ritmo.
Tras la serie de críticas de la oposición, y ante una eventual acusación constitucional contra Marcela Cubillos, la cartera detalló las gestiones que se han realizado para garantizar el correcto funcionamiento del sistema.
La autoridad del Mineduc dijo que "ni siquiera están claros los fundamentos" de la acción en contra de la secretaria de Estado, por lo que le atribuyó sólo una "finalidad política"
El rector Carlos Saavedra estima que se debe igualar el rango de cobertura de la gratuidad con el promedio de los países OCDE.
Según datos de la 9° Encuesta Nacional de Juventud, el 21,1% de los consultados dijo haber sido víctima de acoso cibernético. Los especialistas alertan por sus efectos en conductas suicidas.
La titular de Educación destacó la decisión del magisterio. Además, confirmó el inicio del proceso para quitar el Premio Nacional de Educación a Hugo Montes Brunet.
Egresados de colegios del sector oriente optan por grupo reducido de universidades y de carreras. Estudiantes de liceos municipales, en cambio, eligen más la U. de Chile.
Los docentes convocaron a una asamblea para el próximo miércoles, luego deque el 50,36% del profesorado optara por mantener la movilización.
Tras el revés de la ministra de Educación en la Cámara, ya se barajan las opciones para revivir el proyecto: Esperar un año y reponerlo o avanzar en el Senado.
El parlamentario gremialista dijo que no es normal que un grupo de encapuchados pretenda secuestrar el Instituto Nacional, ni que FF.EE. interrumpan las clases.
El exministro de Educación (PPD) aseveró que "en una sociedad democrática se dialoga y no se amenaza con cerrar un establecimiento".
El subsecretario Raúl Figueroa pidió al presidente del Colegio de Profesores que valore las propuestas presentadas.