El desafío del regreso a clases en el mundo
La ONU advirtió que es fundamental que los alumnos de todo el mundo, si las condiciones sanitarias lo permiten, puedan volver a clases presenciales.
La ONU advirtió que es fundamental que los alumnos de todo el mundo, si las condiciones sanitarias lo permiten, puedan volver a clases presenciales.
La ONU advirtió que es fundamental que los alumnos de todo el mundo, si las condiciones sanitarias lo permiten, puedan volver a clases presenciales.
La protección contra un rebrote de coronavirus parece contraponerse con los efectos negativos que produce la educación a distancia, en especial de los más vulnerables.
En Desde El Jardín, el académico comenta la aparente superioridad moral de la izquierda y la importancia de la educación presencial.
Las coordinadoras de la Mesa Social en Educación Covid-19, Alejandra Mizala y Magdalena Claro, destacan la importancia del diálogo y confianzas en la comunidad educativa.
En el país existe presión por parte de padres que necesitan volver al trabajo, especialistas en desarrollo infantil y la administración Trump.
El expresidente de la Sochipe y asesor del Mineduc Humberto Soriano describe las condiciones que se necesitan para la vuelta a las salas.
Con alimentos saludables y recomendaciones de la FAO, la entidad del Estado ha distribuido casi siete millones de canastas a niños.
En medio de la crisis sanitaria, desescolarizar a un estudiante y comenzar a educarlo en casa está adquiriendo una nueva popularidad. Padres y madres cuentan su experiencia.
Raúl Figueroa dijo que fijar "muy cerca o muy lejos el retorno presencial a clases es un error". Se monitorea el retorno progresivo en regiones y no se eliminará la repitencia.
Según la agrupación “Mi Jardín Puede Desaparecer” -que reúne a más de 250 establecimientos privados del país- de marzo a la fecha se han perdido más de seis mil matrículas por la pandemia.
Carlos Flores, director de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica, conversó con PAUTA sobre cómo niños y adolescentes enfrentan la pandemia y el encierro.
Con una variada y entretenida parrilla televisiva, la señal educativa ha alcanzado a más de 100.000 niños diariamente y ya se posicionó entre las cuatro señales infantiles con mayor audiencia.
La cifra abarca a establecimientos privados y subvencionados. Se gestiona que sus dueños puedan acceder a créditos Fogape-Covid-19.
"Hacer a distancia todo lo que se pueda seguir haciendo a distancia", adelanta Ignacio Sánchez ante el período que comenzará el próximo 10 de agosto.
El presidente de RN, Mario Desbordes, pidió al Gobierno apoyar la medida. En su coalición no todos comparten la propuesta, pero coinciden en que al menos merece un debate.