¿Habrá manifestaciones ciudadanas para el 4 de julio?
Algunos convencionales caminarán desde el cerro Santa Lucía hasta la sede del ex Congreso de manera pacífica. Ya se confirmaron desvíos y cierres de calles para este lunes.
Algunos convencionales caminarán desde el cerro Santa Lucía hasta la sede del ex Congreso de manera pacífica. Ya se confirmaron desvíos y cierres de calles para este lunes.
Algunos convencionales caminarán desde el cerro Santa Lucía hasta la sede del ex Congreso de manera pacífica. Ya se confirmaron desvíos y cierres de calles para este lunes.
La Convención entregó la lista oficial de los invitados de cada convencional para la ceremonia de clausura del 4 de julio. Hay invitados que se opusieron al proceso hace tres años.
El Mandatario afirmó que "siempre hay que confirmar la información", y argumentó que se están difundiendo "fake news de gente que está por una de las opciones (...)".
Sobre las personas que fueron invitadas a la ceremonia del 4 de julio, el convencional del Colectivo del Apruebo dijo que "me alegro que los comunistas, después de haberse negado al acuerdo del 15 de noviembre se hayan subido al carro".
Los convencionales oficializaron a los invitados que participarán de la ceremonia del 4 de julio. Dentro de ellos se encuentran en mayor parte familiares, pero también figuras públicas del país.
El "Barómetro del trabajo" señala que un 59% mira con preocupación el texto constitucional, mientras que 36% tiene esperanza en la propuesta de la CC.
El senador del PS afirmó que actualmente "no es pertinente pensar en un cambio de Gabinete", y que este asunto se debe evaluar luego del 4 de septiembre.
El Gobierno empieza a darse cuenta de que ha hipotecado seis meses de su proyecto de transformaciones al resultado del plebiscito.
Según Scanner Constituyente de Unholster, entre el 7 de julio de 2021 y el 14 de mayo de 2022 el convencional Juan José Martin (INN) intervino un total de 46 horas mientras que Alejandra Pérez (Coordinadora Plurinacional) solo lo hizo 42 minutos.
Desde la Región de Arica y Parinacota, el Mandatario se refirió al proyecto que busca rebajar el quórum para modificaciones a la Constitución de 2/3 a 4/7. "Los parlamentarios están en su legítimo derecho, aunque no lo hayan impulsado en los últimos 20 años" dijo.
La ministra de Estado afirmó que como Gobierno "no vamos a censurar ninguna discusión", aunque remarcó que las opciones para el Plebiscito son Apruebo y Rechazo.
Estaban previstos tres días de votación. Sin embargo, la derecha decidió retirar todas las indicaciones del informe de Armonización y concluir anticipadamente las labores constitucionales.
El director del Departamento de Derecho Público de la Universidad de Los Andes dijo que "no basta con consagrar derechos, lo más importante es el régimen político y los equilibrios de poderes. En esta propuesta de Constitución esos equilibrios quedan bastante debilitados".
El senador de RD afirma que para el Plebiscito del 4 de septiembre hay solo dos opciones, e indica que quienes están promoviendo esta idea están inclinados por el Rechazo, por un plan B.
Un 51% de los encuestados declaró que votará Rechazo el 4 de septiembre. En tanto, la aprobación al Presidente Gabriel Boric llegó a su punto más bajo (34%) desde el inicio de su mandato.