"Yo en ningún minuto hablé de marcar casas": Karol Cariola saca la voz ante las críticas
Desde el Gobierno indicaron que "no hay nada ilegal y no hay nada novedoso en ese tipo de acciones de campaña".
Desde el Gobierno indicaron que "no hay nada ilegal y no hay nada novedoso en ese tipo de acciones de campaña".
Desde el Gobierno indicaron que "no hay nada ilegal y no hay nada novedoso en ese tipo de acciones de campaña".
En cuanto a las expectativas del resultado, por primera vez se registra un empate entre quienes creen que ganará el Rechazo y el Apruebo.
Distintos líderes gremiales plantearon sus reparos centrales, los que fueron analizados y proyectados por abogados constitucionalistas.
El Apruebo será el primero en salir el viernes 5 de agosto con 15 agrupaciones, mientras que en el Rechazo habrán 18.
El Mandatario señaló que el Ejecutivo colaborará con la investigación especial de Contraloría y aseguró que no hay recursos públicos destinados a favorecer a alguna opción de cara al Plebiscito de Salida.
Durante su alocución, el Mandatario destacó uno de los artículos del texto elaborado por la CC sobre el derecho a la salud.
A la fecha, con actualización al martes 26 de julio desde el Servel, el Apruebo ha recibido un total de $2.273.863, y desde el Rechazo suman el monto de $160.588.400.
La senadora DC propuso elaborar otro proceso constituyente a través de una reforma constitucional, pero distinto a la Convención que se vivió.
De esta forma, el Presidente no avala la propuesta del Socialismo Democrático, quienes creen que el "Apruebo" debe definir cambios específicos al texto, para convencer a los indecisos.
"La campaña ha empezado y usted nos ha notificado, con estos actos y gestos, que asumirá un rol activo en ésta", dice Cristián Warnken.
A pesar de que el Presidente no ahondó en temas específicos abordados, sí mencionó que hablaron sobre la campaña del Plebiscito y el escenario internacional.
El órgano se refirió a través de Twitter a la publicación del excandidato republicano en que acusa intervencionismo "desatado" de parte del Presidente Gabriel Boric en la campaña del Plebiscito de Salida.
Tras la reforma que tramita el Congreso y si gana el rechazo, el último servicio de la Constitución vigente será servir de 'puente de plata' para facilitar su propia sustitución.
Dentro de los integrantes se encuentran las actrices Blanca Lewin, Daniela Ramírez, y el actor Nestor Cantillana. También participará de este primer elenco la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro.
"Más allá de las opciones legítimas de cada uno, los invito a informarse, a participar. Confíen en que son protagonistas, que Chile puede ser mejor, más justo, más igualitario, más equitativo. Pero eso lo vamos a lograr si todos participamos", aseguró el Mandatario en Peñalolén.