¿Cómo ha sido la participación electoral en Chile?
Los analistas advierten dos fenómenos cruciales con miras a los resultados de este domingo: récord de votantes y masiva concurrencia de los jóvenes.
Los analistas advierten dos fenómenos cruciales con miras a los resultados de este domingo: récord de votantes y masiva concurrencia de los jóvenes.
Los analistas advierten dos fenómenos cruciales con miras a los resultados de este domingo: récord de votantes y masiva concurrencia de los jóvenes.
El Plebiscito de Salida de este domingo 4 de septiembre será obligatorio para todas aquellas personas habilitadas para sufragar.
Esta elección es obligatoria y en ella comenzará a operar el mecanismo que asegura que el local de votación quede lo más cerca posible del domicilio electoral.
Cuando quedan solo unos días para el Plebiscito Constitucional del próximo 4 de septiembre, es importante recordar que hay varios elementos que lo convierten en un proceso eleccionario único.
El voto es obligatorio para todos los mayores de 18 años que tengan inscrito su domicilio electoral en Chile, de no asistir podrías ser multado con hasta $180 mil pesos.
Ayer 1 de septiembre se terminó el plazo legal para realizar propaganda política. También, ayer fue el cierre de campaña de ambas opciones: Apruebo y Rechazo.
El padrón electoral en esta ocasión es de casi 15 millones de chilenos, quienes deberán sufragar todos, ya que la votación es de carácter obligatoria.