Transportes confirma alza del sistema RED: "Será gradual y no será del orden de los $100"
El ministro Juan Carlos Muñoz insistió en Radio PAUTA en que la tarifa "no puede estar congelada para siempre".
El ministro Juan Carlos Muñoz insistió en Radio PAUTA en que la tarifa "no puede estar congelada para siempre".
El ministro Juan Carlos Muñoz insistió en Radio PAUTA en que la tarifa "no puede estar congelada para siempre".
El titular de Transportes sostuvo que "una deuda que hemos ido saldando progresivamente" es la calidad de los buses del Transantiago.
La propuesta incluye avances en fiscalización, control de acceso, nuevas tecnologías, educación e información de los usuarios, y coordinación intersectorial. El ministro Muñoz sostuvo que la evasión "tiene elementos terriblemente dañinos" a nivel financiero, pero también ético y moral.
Desde Tailandia, el Mandatario afirmó que "el Gobierno tiene que tomar una definición sobre un tema que es particularmente sensible" y aseguró que el Ejecutivo está evaluando una medida que logre "proteger a las familias chilenas y las arcas fiscales".
El secretario de Estado dijo que "va a ser un valor que va a estar entremedio de mantener la tarifa congelada y la inflación”.
Se esperan varias manifestaciones en el país tras un nuevo aniversario del estallido socialeste martes 18 de octubre.
El titular de Transportes advirtió que este año terminan "el 60% de los subsidios" y adelantó que están planificando una ley para subsidiar el transporte público en Santiago y regiones. Sobre la campaña contra el acoso, expresó que la invitación es a "no ser cómplices" e involucrarse con cuidado.
Con el fin de hacer frente a las complejidades a la hora de planificar un viaje, eligiendo la tarifa y el pasaje adecuados, la multinacional Worldline desarrolló "WL Tap 2 Use", que busca facilitar la experiencia del usuario en los sistemas de transporte.
Gabriel Boric informó que los servicios del Metro de Santiago, EFE (Nos, Rancagua, Merval y Biotrén) y el transporte rural serán gratuitos en la jornada del Plebiscito.
Desde el Ministerio de Transporte informaron que el alza será en el primer semestre del 2023, aunque aún no está definido el monto del aumento.
La convocatoria fue realizada por el "Movimiento de estudiantes autoconvocados organizados por la permanencia en la educación".
La Vocera dijo que con la destrucción de servicios públicos "no es que le hagan un daño al gobierno, le hacen un daño a la población".
Frente a una eventual alza en la tarifa del transporte público, Juan Carlos Muñoz sostiene que lo debe definir el panel de expertos y que cualquier cambio dependerá de la autoridad política.
A partir de este miércoles 10 de marzo, comenzarán a regir 16 nuevas señaléticas en las calles del país. ¿Qué indican?
Un análisis realizado por la UCV demuestra que en varias rutas de Transantiago-Red la posibilidad de guardar distancia de un metro entre pasajeros es casi nula.