"Queremos dar el ejemplo": Gabriel Boric lideró acuerdo regional para la protección de los océanos
9 países firmarán este acuerdo, el cual liderará Chile. "Es una lucha por la sobrevivencia", dijo Boric.
9 países firmarán este acuerdo, el cual liderará Chile. "Es una lucha por la sobrevivencia", dijo Boric.
9 países firmarán este acuerdo, el cual liderará Chile. "Es una lucha por la sobrevivencia", dijo Boric.
El Mandatario se trasladará a Ottawa, ciudad canadiense para reunirse con el Primer Ministro Justin Trudeau, y posteriormente a Los Ángeles, sede de la Cumbre.
El libelo no alcanzó a ser discutido, ya que la cuestión previa presentada por la defensa del ex Canciller de que la AC no cumplía los requisitos fue aprobada por 111 votos a favor.
La secretaria de Estado salió a aclarar el anuncio del subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), José Miguel Ahumada, sobre la preparación de una Consulta Ciudadana para delinear la política de comercio exterior de Chile. De paso desestimó las críticas que ya surgieron sobre la medida.
La cita, paralela a la agenda presidencial, causó incomodidad entre autoridades económicas chilenas que no integraron la gira a ese país.
El exembajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo aseguró que quizás es la relación bilateral más importante para Chile por historia y por razones geográficas.
Tras recibir advertencias de Bolivia, Chile demandó en junio de 2016 para preservar sus derechos sobre este curso de agua internacional de 10 kilómetros. Este viernes 1 de abril comienzan los alegatos.
El responsable de las Relaciones Económicas Internacionales dijo que ya existen acuerdos comerciales con fórmulas alternativas para los regímenes de inversión extranjera.
La política exterior de Sebastián Piñera en su segundo mandato olvidó aplicarse la tan cacareada norma de los dos tercios y así le ha ido.
Walker cuestiona la línea académica del futuro titular de Relaciones Económicas Internacionales, Muñoz dice que la teoría no sirve en el cargo e Insulza señala que le costará entenderse "con algunos grupos".
La empresa china tiene el doble de valor en bolsa que la mayor empresa chilena y cuenta con tres divisiones principales de negocios: tributaria, financiera y digital.
"Nuestra política exterior en Afganistán ha estado siempre alineada con Occidente, pero sin la intención de generar problemas a nadie, ni amigos ni enemigos", dice John Müller en su columna de opinión.
La reclamación de Buenos Aires sobre la plataforma continental fue uno de los puntos que se firmaron en La Moneda.
El ministro, en gira por el continente, señaló que la mirada internacional es de "un proceso que le cierra la puerta a la violencia".
El exministro de Relaciones Exteriores criticó la decisión de Chile de no suscribir el acuerdo de Escazú. Consideró equivocada la lectura de posibles conflictos multilaterales generados por el pacto.