María José Zaldívar: "No corresponde hacer solidaridad con los recursos de los chilenos"
La ministra del trabajo rechazó la idea de discutir la nacionalización de fondos: "Corresponde hacer solidaridad por otras vías".
La ministra del trabajo rechazó la idea de discutir la nacionalización de fondos: "Corresponde hacer solidaridad por otras vías".
La ministra del trabajo rechazó la idea de discutir la nacionalización de fondos: "Corresponde hacer solidaridad por otras vías".
El Senado y la Cámara debaten proyectos distintos y ninguno ha logrado un respaldo suficiente para superar el primer trámite. A nivel internacional el tema ha tomado líneas disímiles.
La ministra, que asumió en los días más complejos del estallido social, abandonó su cargo por motivos personales. La reemplaza expresidente de la UDI, quien tuvo una de las carreras parlamentarias más largas del Congreso: fue diputado desde 1990 hasta hoy.
El abogado PS parte el 4 de enero en el equipo de Asuntos Corporativos de la firma que controla, entre otras, a minera Escondida.
La ministra del Trabajo, María José Zaldívar, sostuvo que "el 80% de los chilenos no pagan impuestos pese a lo que les han hecho creer" en el proyecto de retiro de fondos del Gobierno.
La ministra del Trabajo aseguró que mantendrán la postura de impuestos en el segundo retiro: "Es lo que corresponde".
La parlamentaria de la DC reconoció que hay acercamientos con La Moneda, la que "ha ido entendiendo" la propuesta de un sector de la oposición.
María José Zaldívar, ministra del Trabajo y Previsión Social, comentó sobre la necesidad de una reactivación tanto del empleador como de los trabajadores, dentro de un contexto de prevención y cuidado de la salud.
Las trabajadoras que hoy emplean esta fórmula han visto recortados sus permisos hasta el 14 de septiembre. Aquello cambiaría.
La directora de Asuntos Jurídicos y Legislativos de LyD reconoció que la oposición ha elaborado una propuesta bien documentada. No obstante, advierte que sería “compleja”.
La ministra del Trabajo califica de populistas otras ideas, como la de ''nacionalizar'' los fondos. Además, asegura que se incluyeron propuestas de la CUT en el Plan Paso a Paso Laboral.
Caída en la fuerza de trabajo, alza en trabajadores con contratos suspendidos y en quienes no están buscando empleo.
La oposición lo calificó como "insuficiente" y sigue apostando por el posnatal de emergencia, que fue rechazado en el Senado por inadmisible, y que ahora será visto en comisión mixta.
La ministra del Trabajo dijo que permitir suspender contratos a trabajadores con hijos menores de seis años implica US$ 200 millones, frente a los US$ 600 millones que exige extender el permiso posnatal.
La titular de Trabajo afirma que hay cerca de 610 mil personas con contratos suspendidos, y confía en perfeccionar la norma.