Las cifras y metas de la nueva política oficial de trasplantes
Según las estimaciones del M. de Salud, en la condición de "no donantes" quedarán un millón y medio de personas tras el proceso de depuración que efectuará el Registro Civil.
Según las estimaciones del M. de Salud, en la condición de "no donantes" quedarán un millón y medio de personas tras el proceso de depuración que efectuará el Registro Civil.
Según las estimaciones del M. de Salud, en la condición de "no donantes" quedarán un millón y medio de personas tras el proceso de depuración que efectuará el Registro Civil.
El ministro Jaime Mañalich está jugado por una nueva ley. Senadores como Girardi y Chahuán lanzaron su propia iniciativa. Y la oposición está dividida frente al proyecto del Ejecutivo.
La unidad funcionará en las dependencias del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena y dará cobertura a la zona entre Concepción y Puerto Montt.
La propuesta incluye la obligación de aviso por parte de un centro asistencial cada vez que se detecte un donante, que hoy no existe.
La salida del subsecretario de Redes Asistenciales dividió al conglomerado oficialista. Desde la UDI adelantan: "hay conversaciones pendientes" con La Moneda.
Izkia Siches calificó de "muy desafortunadas" las declaraciones que llevaron a la salida del exsubsecretario de Redes Asistenciales.
A menos de un mes de haber vuelto a la cartera, el ministro Jaime Mañalich retiró la indicación de reforma a las isapres y reavivó el debate del proyecto que presentó en 2011.
El subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, dijo que destinarán cerca de 310 mil millones de pesos a partir del 2020 para el alzhéimer y cuatro tipos de cáncer.
Académicos de la Universidad de Chile y expertos internacionales realizaron un estudio que analiza el Plan Nacional de Demencia, detecta sus falencias y propone soluciones.
Expertos resaltan que el proyecto que se tramita para autorizar el autocultivo "es irresponsable", pues no hay respaldo científico para fabricar en casa el aceite de Cannabis.
El INTA valora la implementación de la iniciativa, cuyo impacto ha sido positivo para la nutrición infantil.
Paula Daza aclaró que expertos determinarán cambios al plan de vacunación. El costo obligaría la solicitud de más recursos.
La senadora DC sostuvo que si el ministro de Salud llegó "para subirle la popularidad al Presidente", lo que está consiguiendo con su actitud "es que siga bajando" en las encuestas.
El ministro de Salud reiteró que es la ley de presupuestos la vía para definir los recursos para las iniciativas legales.
El senador PPD estima que la prioridad es modernizar Fonasa, y dice que Jaime Mañalich puede ser "más hábil" que Emilio Santelices para compensar la falta de recursos.