Las enfermedades que podrían resurgir por los movimientos antivacunas
El preocupante aumento de estos grupos ha hecho que la Organización Mundial de la Salud los considere entre las diez amenazas principales de la salud global.
El preocupante aumento de estos grupos ha hecho que la Organización Mundial de la Salud los considere entre las diez amenazas principales de la salud global.
El preocupante aumento de estos grupos ha hecho que la Organización Mundial de la Salud los considere entre las diez amenazas principales de la salud global.
La ministra (s) Paula Daza aseguró que acatarán el fallo de la Corte Suprema que obliga al Estado a financiar medicamentos a pacientes con enfermedades "raras".
Jacqueline Van Rysselberghe dijo que el fallo por el caso Frei no atribuye responsabilidad penal a la autoridad de salud. Por tanto, resulta "injusto" pedir su salida.
El presidente de RN afirmó, además, que Michelle Bachelet está "al debe" en su rol en la crisis de Venezuela.
Según la Conaset los fallecidos por accidentes viales durante las últimas celebraciones fueron 32. Según los estándares internacionales, esta cifra podría ser incluso mayor.
El académico de Ciencias Biológicas de la Universidad San Sebastián, Claudio Figueroa, habló sobre la alerta decretada decretada por el ministerio de Salud.
"Afecta a todas las personas que no están inmunizadas",
El ministro Santelices explicó los alcances del plan pero señaló que el tratamiento y los medicamentos seguirán dependiendo de el GES y la ley Ricarte Soto.
El ex superintendente de Salud dijo que no es usal la suspensión de la circular emitida.
El fallo del máximo tribunal que ordenó al Estado financiar el medicamento de una enfermedad rara, saltándose la Ley Ricarte Soto, tiene preocupado al sector de la salud. Expertos alertan un aumento de la judicialización de los casos.
El ministro Santelices confirmó el fin de la discriminación por sexo y edad en la reforma a las isapres que enviará el Gobierno este año al Congreso.
El virus de papiloma humano es el principal factor de riesgo del cáncer de cuello del útero. Sin embargo, también protege de otros tipos de cáncer que afectan a los hombres.
Rodrigo Benítez apoyó la alerta decretada este martes por Contraloría y se refirió al acuerdo ambiental liderado por Chile que finalmente nuestro país decidió no firmar, "No significa que si uno no firma hoy no va a ser parte del convenio", señaló.
En 2015 se emitió un oficio que incluía a enfermeras en labores ginecobstetras. Pese a los reclamos de las matronas, la Contraloría ratificó su visión. Los médicos especialistas la cuestionan. El conflicto escaló hasta el Gobierno.
En Chile, los vaporizadores son catalogados como productos farmacéuticos, pese a que se ha demostrado su toxicidad. Un 9% de los niños entre 13 y 15 los consumen.