Subsecretaria de Salud Pública: "En Chile no tenemos quiebre de stock"
Ante la gran demanda de PCR, alcaldes de diversas comunas denuncian un quiebre en la toma de muestras y apelan a autoridades sanitarias por respuestas.
Ante la gran demanda de PCR, alcaldes de diversas comunas denuncian un quiebre en la toma de muestras y apelan a autoridades sanitarias por respuestas.
Ante la gran demanda de PCR, alcaldes de diversas comunas denuncian un quiebre en la toma de muestras y apelan a autoridades sanitarias por respuestas.
En las últimas jornadas la variante del covid-19 ha registrado récord de contagios en Chile. En medio de su rápida propagación, existe una mayor demanda de PCR y consultas médicas.
La entidad advirtió que no se pueden descartar nuevas cuarentenas, pero insistió en que son evitables si la población y la Autoridad Sanitaria extreman las medidas preventivas.
Las personas inmunocomprometidas serán las primeras en recibir la nueva dosis de refuerzo. El 7 de febrero parte la vacunación para la población general con los mayores de 55 años.
Israel notificó el primer caso de esta combinación de infecciones respiratorias. Expertos en Chile explican que estas coinfecciones son habituales y llaman a mantener las medidas preventivas para evitar contagios.
La subsecretaria María Teresa Valenzuela aclaró que se mantendrá un control estricto en fronteras. Con el pase de movilidad esperan acelerar la vacunación de los rezagados.
El director del Instituto Milenio y del estudio de Sinovac anuncia en PAUTA que los resultados de análisis son "bastante alentadores". Salud, en tanto, reporta 133 casos de la variante del covid-19.
La Fase 4 del nuevo Plan Paso contempla más libertades, aumentando los aforos en las instancias y establecimientos permitidos.
Posee más de 30 mutaciones desde la cepa original y se expande rápido por el mundo. Un extranjero proveniente de Ghana que reside en San Felipe fue el primer caso local.
A las primeras determinaciones como la cancelación de vuelos desde el sur de África, se suman la reinstauración de uso de mascarillas, promover vacunación y dejar de ofrecer reservas en aerolíneas.
El anuncio fue realizado durante un consejo de gabinete en el palacio presidencial de Cerro Castillo. Ahí, la subsecretaria de Salud dijo que seguirán las estrategias para enfrentar la pandemia.
Esta variante es dominante en el país y requiere de un test de antígeno posterior al día 7 de la toma de muestra. Si es positivo, la cuarentena se extiende hasta el día 14.
La autoridad destacó que el retroceso de la RM "es una medida preventiva" y reiteró la necesidad de la dosis de refuerzo.
De las decenas de recursos de protección contra el pase de movilidad solo dos llegaron a la Sala Constitucional, que evidenció su criterio: "El bienestar de la colectividad debe privilegiarse por sobre el interés individual".
A partir del 1 de noviembre solo se necesitará el pase de movilidad habilitado o un PCR negativo realizado en las últimas 72 horas.